• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El banco de leche de la mamá regional favorece ahora a mucho más de 200 neonatos hospitalizados

img

Durante esta semana se festeja en el hospital Virgen de la Arrixaca la Semana Europea de la Lactancia

MURCIA, 12 Oct.

El primer Banco de Leche Materna de la Región de Murcia, que se puso en marcha en el mes de marzo de 2021 en el hospital Virgen de la Arrixaca, permitió dar de comer ahora a mucho más de 200 neonatos que no podían recibir este alimento de sus mamás.

Desde esa fecha participaron como donantes de leche 266 mujeres. Sus donaciones han tolerado dispensar 755 litros de leche pasterizada a 215 neonatos ingresados en los centros de salud de la Arrixaca y Santa Lucía. Actualmente hay 39 mujeres donantes en activo.

Durante esta semana se festeja en el hospital Virgen de la Arrixaca la Semana Europea de la Lactancia. Con este fundamento se han instalado 2 mesas informativas en la entrada del edificio Materno-Infantil y en la tercera planta, donde se atenderán consultas hasta el viernes de diez.00 a 13.00 horas.

Habitualmente las comadres de lactancia, tal como el resto del personal de las entidades de puerperio, aconsejan a las mamás en sus habitaciones. Estos días, otros expertos voluntarios de la unidad se aúnan a esta tarea y les asistirán a solucionar sus inquietudes sobre fisuras, mastitis, baja producción y conservación de la leche en el hogar.

La leche de la mamá es el más destacable alimento para los lactantes, a quienes estimula su avance. En la situacion de neonatos con alguna nosología, como los prematuros con menos de 1.500 gramos de peso, sus provecho tienen dentro la prevención y reducción de la enterocolitis necrosante, una complicación que tienen la posibilidad de padecer los bebés prematuros y que perjudica al intestino.

En el banco de leche se trata, examina, guarda y distribuye este alimento para alimentar a los recién nacidos hospitalizados que, por distintos fundamentos, no tienen leche bastante de su madre y son singularmente atacables, como los que nacen con bajo peso.

En esta época hay 15 bancos en toda España y el de la Región es el número 16. Esta idea piensa un paso mucho más en la línea estratégica de la Consejería de Salud por fomentar y respaldar la lactancia materna.

Las mujeres que desean formar parte son elegidas tras una entrevista clínica y una analítica (serológica y de tóxicos) y, si todo está acertado, son admitidas como donantes.

Las competidores se extraen la leche en su vivienda y la congelan. Una compañía de transporte recopila la leche en los domicilios de las donantes en cualquier punto de la Región y la traslada al banco de leche de la Arrixaca, donde se examina para saber sus características alimenticias y se le hace un cultivo. Si todas y cada una de las especificaciones son correctas, se pasteuriza y, tras otro cultivo, se congela. Esta leche ahora pasterizada se administra bajo prescripción médica.

Las mujeres con intereses en conceder tienen la posibilidad de llamar al banco regional a los teléfonos de Murcia (968369802) y Cartagena (968110799), donde se les citará para una entrevista. Pueden asistir, asimismo con cita anterior, al servicio municipal de salud en el Jardín de la Pólvora en Murcia. Está pensado agrandar el número de puntos de captación de donantes a distintas ayuntamientos de la Región.

El Hospital Santa Lucía de Cartagena empezó esta idea 2015 como Centro de Atención a Donantes y punto de dispensación de leche pasterizada merced a un convenio con el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Actualmente, la leche por el momento no se manda a Granada sino más bien al Banco Regional de Murcia, de donde recibe asimismo la leche pasterizada para los recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Más información

El banco de leche de la mamá regional favorece ahora a mucho más de 200 neonatos hospitalizados