MADRID, 2 Nov.
La campaña prenavideña del 'Black Friday' y del 'Cyber Monday', que se festejará los próximos 25 y 28 de noviembre, respectivamente, producirá cerca de 33.380 empleos, cifra un 17,3% inferior a la de 2021, en el momento en que se superaron los 40.000 contratos, según los cálculos del conjunto de elementos humanos Randstad.
El directivo de Randstad Research, Valentín Bote, ha atribuido este descenso de la contratación a la subida de los costes de la energía, la inflación y el bien difícil contexto en todo el mundo.
Para hacer sus previsiones de cara al 'Black Friday' y al 'Cyber Monday', Randstad tuvo presente los ámbitos de comercio y logística y transporte, relacionados directamente con el aumento del consumo a lo largo de este periodo de tiempo.
De acuerdo con sus estimaciones, el 64% de las contrataciones para estos días prenavideños (21.359 contratos) se generarán en logística, al tiempo que el 36% (12.020 contratos) van a tener sitio en el comercio. En el primer caso, los empleos que se producirán van a ser un 17,7% inferiores a los de 2021, al tiempo que en la situacion del comercio el descenso interanual va a ser del 16,6%.
"Aunque aguardamos que la contratación se reduzca este año por el ámbito de indecisión que existe hoy en dia, estos datos son una buena nueva, en tanto que volverán a indicar el enorme estado de manera del ámbito de la logística, la consolidación del comercio on line en este país y van a marcar la antesala de una campaña navideña que va a poder ser realmente efectiva", ha señalado el directivo de Randstad Research.
Casi media parta de los contratos para contemplar la demanda del 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' se firmarán en Andalucía (6.070 contratos), Cataluña (5.430) y Madrid (4.650).
Según Randstad, todas y cada una de las comunidades autónomas van a ver achicar su volumen de contrataciones respecto al pasado año. Los mayores retrocesos, superiores al 20%, se prevén para Baleares (-25%), Asturias (-21,7%) y Canarias (-20,9%).
Les prosiguen Castilla y León (-19,7%), País Vasco (-18,8%), Cataluña (-18%), Comunidad Valenciana y Cataluña (-18% en los dos casos), Galicia y Cantabria (-17,9% ámbas zonas) y Extremadura (-17,6%).
Con las menores caídas, inferiores a la media nacional, están Andalucía (-16%), Aragón (-16,7%), Madrid (-16,9%), Navarra y Murcia (-14,1%), La Rioja (-11,8%) y Castilla-La Mancha (-11,4%).
Según Randstad, el ámbito logístico va a ser uno de los más importantes dinamizadores de la contratación tanto en la presente campaña de 'Black Friday' como en las fiestas navideñas.
De hecho, los concretes que mucho más demandarán las compañías logísticas para ofrecer contestación al incremento del consumo van a ser los de empaquetadores, carretilleros, jóvenes de almacén y transportistas, entre otros muchos.
Además, se descubre un aumento de las pretensiones de expertos premeditados a la atención al usuario, tanto para atención 'en línea' como telefónica.
Aunque representa un volumen inferior, el ámbito del comercio asimismo va a ver aumentada la contratación en este intérvalo de tiempo, intentando encontrar, más que nada, concretes de dependientes, promotores, azafatos y comerciales.
Dado el importancia del comercio on line en esta campaña, Randstad apunta que los aspirantes deberán contar de forma frecuente con competencias digitales y entendimientos de ciertas interfaces tecnológicas propias del comercio o la logística.