El cambio climático amenaza los ingresos del campo murciano con pérdidas de más de 1.230 millones de euros para 2030
Los efectos del cambio climático tendrán graves consecuencias para la agricultura en la Región de Murcia, con pérdidas económicas estimadas en 1.232 millones de euros durante el periodo 2023-2030, según un estudio realizado por el equipo técnico de COAG-IR en España. Este informe fue presentado por el secretario general de COAG-IR, Miguel Padilla, junto con otros expertos en el tema, durante un evento en el que participó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
El informe destaca que los cultivos más afectados serán los cítricos, las hortalizas y los frutales, debido a la escasez de agua para riego. El aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones serán los principales factores que contribuirán al estrés hídrico en la agricultura de la región. Además, se espera un aumento en la frecuencia de sequías y en la intensidad de las lluvias, lo que podría generar problemas de erosión en los cultivos.
De acuerdo con el informe, un incremento de temperatura de 1,5 grados implicaría una reducción del caudal de agua de hasta un 12%, mientras que si la temperatura sube a 2 grados, esta reducción sería del 15%. Además, se espera una disminución del 13% al 15% en la recarga de acuíferos.
El estudio también señala que la disponibilidad de agua para riego en la Región de Murcia se verá aún más afectada para el año 2050, con una reducción estimada de más del 20% en la recarga de los acuíferos y en la escorrentía que alimenta al río Segura. Los cítricos, las hortalizas y los frutales serán los cultivos más perjudicados por esta situación.
Por otro lado, se espera que los periodos de sequía también se incrementen en los próximos años, lo que afectará a diferentes áreas de la región. Según estimaciones realizadas por los Servicios Técnicos de COAG, en ciudades como Cartagena pasarán de tener un promedio de 95 días de sequía en 2010 a 109 días en 2030.
Miguel Padilla, secretario general de COAG-IR, ha destacado la importancia de tomar medidas urgentes para hacer frente a los efectos del cambio climático en la agricultura de la Región de Murcia. Además, ha resaltado que el agua será uno de los principales factores que determinarán el futuro de la agricultura en los próximos años.
En ese sentido, Jorge Fraile, responsable del Área de Riesgos Climáticos y Seguros Agrarios de COAG, ha señalado que las medidas de adaptación podrían ayudar a amortiguar parte del impacto, pero que es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global para realmente proteger el sector agrícola.
Finalmente, Miguel Padilla ha expresado su preocupación por el relevo generacional en la agricultura de la Región de Murcia, ya que se espera que seis de cada diez personas se jubilen en los próximos diez años, sin una suficiente incorporación de nuevos agricultores para sustituirlos, lo que podría agravar aún más la situación en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.