CARTAGENA (MURCIA), 26 Oct.
La 41 edición del Cartagena Jazz Festival, que empezará en solamente siete días, apostará por la escena local y, además de esto, va a poner en escena a enormes nombres de la escena jazzística como Ron Carter, Al Di Meola, Kenny Garrett o Chucho Valdés, pero que además de esto apuesta por la escena local con los músicos cartageneros Pedro Núñez, Hermes Alcaraz y Elena Sáenz.
A los que sumar, la Big Band del Conservatorio de Cartagena, el espectáculo 'A ritmo de swing' con la banda The Heartbeat Jazz Band y bailarines de la academia de Marta Galindo y los Steam Brass Band, según detallaron fuentes municipales en un aviso.
La flautista cartagenera Elena Sáenz y su cuarteto Las Causas muestran los nuevos temas de su álbum 'Donde los dioses no escuchan', con una iniciativa "inmersiva y envolvente" de 'nü jazz' en femenino en formato cuarteto de jazz fusión. Será el miércoles, 2 de noviembre, en la Cafetería Mr Witt a las 21.30 horas.
Siguiendo el sello de su primer álbum 'Situaciones', en este momento en 'Donde los Dioses no Escuchan' Elena Sáenz sigue con la esencia "mínimal" y de "fusión de estilos" que caracterizan su trayectoria y "se deja permear esta vez por el jazzrock, incorporando además de esto en este nuevo álbum sutiles tintes electrónicos, de paisaje sonoro y de la world-music".
Hermes Jazz Reunión es un grupo de músicos consagrados en la escena del jazz del sureste, dirigidos por Hermes Alcaraz. El baterista cartagenero, que cursó estudios superiores en Holanda y Dinamarca, muestra en esta ocasión un resultado "ecléctico y personal" de sus creaciones y nuevos arreglos de estándares de jazz, según exactamente las mismas fuentes.
Acompañado por Pepe Pérez, saxofonista, arreglista, compositor y instructor de música que se titula en música tradicional y Jazz; Andrés Santos (clarinete); Perico Baños, que se titula en Piano arreglista y compositor; Jesús Victoria al fliscorno y guitarras; y Jesús Gea al contrabajo. Será el jueves, diez de noviembre, en la Cafetería Mr. Witt, a las 21.30 horas.
El trompetista cartagenero Pedro Miguel Núñez Díaz muestra en el festival de jazz de su localidad un emprendimiento bajo el polivalente formato de quinteto. Sus creaciones se enmarcan en el jazz mucho más moderno surgido a fines de los años noventa, con influencias del flamenco y la música frigia del Mediterráneo.
En su actuación está acompañado de enormes músicos de reconocido nivel regional: como Fran Sánchez (saxo tenor), Andrés La Fuente (batería), Antonio Peñalver (contrabajo) y Javier Bermejo (piano). Un conjunto conjunto que está en pleno apogeo creativo, construyendo un sonido propio que a absolutamente nadie deja indiferente.
Pedro Núñez Quintet es un espectáculo que recrea tanto el oído novel como el público mucho más experimentado en la escucha del jazz. Tras efectuar estudios en música tradicional con los mucho más reputados instructores de Europa, como Gabor Tarkovi (Filarmónica Berlín) y Rudolph Korp (Vienna Brass), graduarse en música actualizada en la Universidad de Música del País Vasco con Chris Kase (Musikene) y recibir clases en Colonia de Andreas Haderer (WDR Trompeta Lied), Pedro Núñez va a estar el jueves 17 de noviembre en Cafetería Mr. Witt a las 21.30 horas.
Saxos, helicón, trompetas, trombón y batería son las armas de los ocho músicos que tienen dentro la Steam Brass Band. Son una capacitación que se autodefine como "entretenida" y "gamberra", de estilo Steam Punk. Su espectáculo hace viajar en el tiempo al público, "saltando, cantando y bailando".
Así, el ingeniero de la Steam Brass Band ha amoldado con sus máquinas de vapor las canciones mucho más modernas y conocidas, llevándolas al lote de sus instrumentos y aportándoles un toque retrofuturista inspirado en las bandas de la época victoriana. Su concierto va a ser el sábado, 5 de noviembre, a las 12.30 horas.
'A ritmo de swing' es un espectáculo para bailar llevado a los niveles por The Heartbeat Jazz Band y bailarines de la Escuela de Danza Marta Galindo. La capacitación musical es una banda que nace del deseo de hacer sonidos bailables para los hoppers de Cartagena , tras encajar en ciertos acontecimientos con estos fanaticos del swing. Será el sábado, 12 de noviembre, a las 12.30 horas.
La Big Band del Conservatorio de Música de Cartagena va a traer al Cartagena Jazz Festival, sábado 19 de noviembre, una evolución del género, desde su orígenes hasta esta época. También interpretará múltiples bandas sonoras muy conocidas, versionadas a jazz. La agrupación tiene una extendida trayectoria, pasando por ella múltiples directivos. En esta época está apuntada por Ginés Martínez Vera.