Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El cibercrimen se dispara en un 24,5% en la Región de Murcia durante el último año

El cibercrimen se dispara en un 24,5% en la Región de Murcia durante el último año

MADRID/MURCIA, 20 Oct.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 9.971 ciberdelitos en la Región de Murcia durante el año 2022, lo que supone un incremento del 24,5 por ciento en comparación con el año anterior, según revela el Informe sobre la Cibercriminalidad en España publicado hoy por el Ministerio del Interior.

De este modo, la Región de Murcia se sitúa en el noveno puesto entre las provincias con mayor cifra de ciberdelitos en todo el país, después de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga, Vizcaya y Cádiz.

A nivel nacional, se registraron un total de 374.737 ciberdelitos en 2022, lo que supone un incremento del 22 por ciento en comparación con el año anterior. Las estafas informáticas representan el 90 por ciento de este tipo de delitos, o sea, un aumento del 26 por ciento respecto a 2021.

En cuanto a los ciberincidentes, el informe destaca que las infraestructuras críticas recibieron un total de 546 ataques cibernéticos durante 2022, lo que supone una reducción del 19,7 por ciento en comparación con el año anterior, en línea con lo adelantado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

La mayoría de los incidentes contra las infraestructuras críticas consistieron en ataques contra sistemas (60%), seguidos de robos de información (21%) y, en menor medida, fraudes, intrusiones y el uso de malware.

Según el informe, elaborado con datos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra, la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y los distintos cuerpos de policía local, se observa un descenso en amenazas y coacciones, delitos contra el honor, la propiedad industrial e intelectual y la interferencia de datos y sistemas.

Concretamente, a gran distancia de las estafas se encuentran las amenazas y coacciones realizadas a través de Internet, con un total de 15.982 casos, que representan el 4,2 por ciento del total, pero que disminuyen un 7,7 por ciento en comparación con el ejercicio anterior.

El informe destaca que el perfil del ciberdelincuente es un hombre, representando el 72 por ciento de los detenidos o investigados, con edades comprendidas entre los 26 y 40 años y de nacionalidad española. En cuanto a las comunidades autónomas, Cataluña y Madrid son las que registran un mayor número de ciberdelitos denunciados, superando ambos los 63.000 casos. Andalucía ocupa el tercer lugar, con 56.900 infracciones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 34.000.

El número de detenidos e investigados alcanzó la cifra de 15.097 personas en 2022, lo que supone un aumento del 9,4 por ciento en comparación con el año anterior.

El Ministerio del Interior ha destacado que el informe de 2022 confirma la tendencia ascendente de los ciberdelitos, así como su "mayor peso proporcional en la delincuencia, que ha pasado de representar el 7,5 por ciento en 2018 a un 16,1 por ciento en 2022".

Desde el departamento se lanzó una campaña de sensibilización pública en febrero de este año, con anuncios en grandes medios y una estrategia específica para redes sociales, a fin de hacer frente a este incremento progresivo desde 2016. Además, se han tomado decisiones operativas como otorgar mayores capacidades ejecutivas a la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), órgano que une la Secretaría de Estado de Seguridad con los centros nacionales de respuesta a incidentes cibernéticos.

Por primera vez, la Secretaría de Estado de Seguridad ha contado con un presupuesto específico de cinco millones de euros en 2022 para atender las inversiones necesarias destinadas a proporcionar las capacidades tecnológicas adecuadas tanto a la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad como a las unidades especializadas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la prevención y persecución de los ciberdelitos.