• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El CTM recobra la flora y fauna en canteras a cielo abierto con técnicas científicas del emprendimiento BioReStone

img

MURCIA, 28 Ago.

El Centro Tecnológico del Mármol (CTM) de Cehegín puso en marcha el emprendimiento llamado BioReStone para volver a poner la flora y fauna conminada en explotaciones de piedra natural, o sea, en canteras a cielo abierto. Está línea estratégica del Centro Tecnológico está avalada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Se ofrece un procedimiento para recobrar la biodiversidad en tres centros de producción del ambiente de la Comunidad Autónoma y las lindantes (Andalucía y Castilla-La Mácula). Las explotaciones de roca ornamental, como las de Moratalla de La Molata y Piedra Nogal, se transforman de esta forma en cobijo medioambiental para especies protegidas. Las zonas extractivas tienen la posibilidad de transformarse con este sistema BioReStone en áreas de restauración de ecosistemas.

Ese emprendimiento lleva a cabo un decálogo de buenas prácticas para el campo del mármol y de actuación para resguardar los hábitats y las especies de interés y/o protegidas. Se pone predisposición del campo industrial el saber científico y técnico sobre la restauración ecológica en espacios mineros mediante medidas fáciles que tienen la posibilidad de ser de manera fácil incluídas por el plantel que trabaja en las explotaciones mineras.

A día de el día de hoy, las explotaciones de elementos minerales exteriores, que tienen un enorme encontronazo en el territorio, están obligadas a utilizar medidas de integración paisajística. Las canteras necesitan desarrollar un plan de restauración que debe ser aprobado por la administración.

El Centro Tecnológico del Mármol (CTM) de la Región de Murcia va mucho más allí. Ha investigado y creado medidas paliativas intensamente desde BioReStone. No tienen carácter sencillamente estético. La novedad mucho más importante que contribuye con el emprendimiento avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica, mediante la Fundación Biodiversidad, es que introduce criterios de pelea contra el cambio climático.

Esta acción renovadora tiene como propósito preservar los distintos ámbitos naturales, las especies de la región y amoldar la actividad industrial.

También se trabaja en la prevención a fin de que no se instalen especies invasoras. En en el caso de que ocurriera, se actúa para erradicarlas.
Las actuaciones regenerativas son fundamentales para compensar la explotación del lote del que se extraen los materiales claves para la vida diaria de los ciudadanos y que están presentes en el 90 por ciento de su modo de vida (desde suelos y paredes, al móvil).

En el instrumento desarrollado por BioReStone se añaden indicadores de biodiversidad cuantificables. Esto mide el encontronazo provocado en el medioambiente por la actividad extractiva. Entre los objetivos asimismo está agarrar un grupo de datos para tener un registro de la biodiversidad que existe en las canteras de estudio dentro en el emprendimiento BioReSTONE. Esta información puede usarse para actualizar los proyectos de restauración de las canteras.

Por otro lado, asimismo es una banco de información que puede ser actualizada más adelante para entender de qué manera cambia la variedad de especies en todos y cada región en todo el tiempo. En determinante, el emprendimiento crea herramientas para promover la biodiversidad en canteras y su ámbito de predominación; prevención, detección temprana y erradicación de especies exóticas invasoras; adaptación de restauraciones a niveles de cambio climático; y producir conocimiento para la conservación de hábitats y especies de interés en 5 explotaciones situadas en zonas protegidas de Albacete, Murcia y Granada.

Los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia desarrollan I D propia y acciones de difusión de tecnología cofinanciadas con fondos de europa FEDER en múltiples líneas de trabajo. La Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM) está ubicada en Cehegín, en el nordoeste de la Región de Murcia (España).

El CTM se creó en 1996 como Asociación Empresarial de Investigación de ámbito nacional para sugerir un enclave para la prestación regional de servicios precisos para el avance tecnológico y de compañías originales en el campo del mármol y la piedra y, desde 2010, en el ámbito de la construcción.

Con este propósito, el CTM realiza distintas servicios tecnológicos y lleva a cabo proyectos de investigación, tal como tareas de capacitación y divulgación, en un extenso abanico de áreas de conocimiento. Esto es viable merced a su personal multidisciplinar y de alta cualificación: arquitectos, biólogos, químicos, ingenieros, geólogos y también informáticos, con un número de trabajadores activos que hoy en día sube a 22.

Más información

El CTM recobra la flora y fauna en canteras a cielo abierto con técnicas científicas del emprendimiento BioReStone