• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El EAPS de Jesús Abandonado da herramientas destinadas a la población mayor por medio de su autocuidado

img

El propósito es impedir inconvenientes sociales y de salud

MURCIA, 3 Mar.

Ofrecer herramientas que fortalezcan los elementos personales, la autonomía y la aptitud de autocuidado en la población mayor, ayudando a progresar su confort y atención, es el primordial propósito de la última capacitación estructurada por el Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Fundación Instituto San José (FISJ) correspondiente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD) y que se encuentra en Murcia mediante la Fundación Jesús Abandonado.

Bajo el nombre 'Acompañando tu autocuidado', el curso, que festejó su segunda edición, se desarrolló eminentemente con ejercicios prácticos. Una acción que se hizo a través del Equipo de Atención Psicosocial (EAPS), el que forma parte a la OHSJD, y que se enmarca en el deber de atención y también implicación que esta entidad sostiene con la red social, conforme han informado fuentes de Portavoz en un publicación oficial.

Los competidores fueron, en su mayor parte, clientes vinculados al Espacio Fundación la Caixa en Murcia. La profesional que dio esta charla fue Lidia Vicente, trabajadora popular en el EAPS, quien resaltó que "admitir y ofrecer valor al autoconocimiento de la gente mayores puede impedir problemas médicos y sociales".

Al terminar, los ayudantes hicieron una encuesta de satisfacción, la que reflejó y confirmó que la gente de edad avanzada que asistieron califican esta clase de formaciones como herramientas útiles que les asisten en su desempeño personal, exponiendo interés en la creación de espacios recurrentes de estudio.

Desde 2009, el Equipo de Atención Psicosocial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios efectúa su tarea en Murcia. En el marco del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, impulsado por Fundación La Caixa y gestionado mediante la Fundación Jesús Abandonado, ha atendido a un total 18.894 personas.

El programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se lleva a cabo en el ayuntamiento en tres centros de salud de referencia, cinco viviendas públicas y en equipos domiciliarios de atención paliativa. En preciso, lo forman tres psicólogas y 2 trabajadoras sociales.

El modelo de acción de esta idea se apoya en la atención integral y el acompañamiento sensible, popular y espiritual al tolerante y a sus familiares, tal como en la atención al desafío y el acompañamiento a expertos de cuidados paliativos.

En España, este emprendimiento se incorpora en 135 centros de salud y en 140 entidades de acompañamiento domiciliario, por medio de 45 equipos formados por expertos de psicología, trabajo popular, enfermería, medicina, agentes pastorales y personas voluntarias. El programa está que se encuentra en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta, complementando la tarea que efectúan las entidades de cuidados paliativos en centros de salud y domicilios.

Más información

El EAPS de Jesús Abandonado da herramientas destinadas a la población mayor por medio de su autocuidado