• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El equipo nuevo de resonancia imantada del Rafael Méndez efectúa 2.800 pruebas desde su puesta en marcha

img

Este equipamiento deja hacer más ágil el diagnóstico de pacientes oncológicos del área III de Salud

LORCA (MURCIA), 2 Nov.

El hospital universitario Rafael Méndez de Lorca cuenta desde junio de 2021 con un equipo nuevo de resonancia imantada que impide la derivación de pacientes a otros centros sanitarios. Así, en el primer año desde su puesta en marcha, se realizaron 2.800 pruebas, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.

El asesor de Salud, Juan José Pedreño, ha visitado este miércoles la Unidad de Radiología donde está situada la resonancia donada por la Fundación Amancio Ortega. Allí ha destacado "el estable deber del Gobierno regional con el área III de Salud y con proseguir fortaleciendo los servicios sanitarios que se proponen a los ciudadanos".

Pedreño ha asegurado que la instalación de nuevos equipamientos como este "incrementan la aptitud diagnóstica y hacen que la contestación a los problemas médicos de la población sea mucho más rápida y precisa". En este sentido, resaltó que la resonancia "facilita el diagnóstico de los pacientes oncológicos del área III de Salud que entienden los ayuntamientos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Aledo y Totana y, además de esto, está lista para efectuar la prueba en pacientes portadores de marcapasos compatibles".

Asimismo, se acometieron proyectos de adecuación en el Servicio de Radiología del centro hospitalario que dejaron albergar el equipo nuevo de resonancia imantada. Se han invertido 720.000 euros para dotar a la unidad de una correcta circulación y comunicación con el resto de áreas del servicio.

El plan de inversiones del área III de Salud contempla la ampliación de camas en el Rafael Méndez, tanto en planta como en la Unidad de Cuidados Intensivos. De esta forma, se va a contar con 80 camas mucho más de hospitalización, tal es así que el hospital va a pasar a tener 378. La UCI va a tener 9 camas mucho más, hasta llegar a 20 en conjunto.

El plan prevé, además, la construcción de un hospital de Día Oncohematológico que dejará eludir los desplazamientos de pacientes al hospital de referencia.

Asimismo, Pedreño ha complacido la "implicación de los expertos de todo el área III, lo que permitió acrecentar la actividad del hospital y progresar la calidad asistencial de los 180.000 pacientes que forman parte a esta región de Salud", apuntó.

Así, este año se realizaron 34.542 pruebas diagnósticas mucho más en relación a agosto de 2021. En total, fueron mucho más de 157.000 pruebas, "de las que el 74 por ciento se realizaron con medios propios", resaltó el asesor.

Respecto a las consultas ajenas, estas han incrementado en diez.990 con en comparación con año pasado. El total de consultas efectuadas sube a 112.323.

Más información

El equipo nuevo de resonancia imantada del Rafael Méndez efectúa 2.800 pruebas desde su puesta en marcha