La exhibe proporciona una selección de elementos de diez renombradas películas del cine fabuloso y de terror español
MURCIA, 2 Mar.
El Laboratorio Artístico del Carmen (LAC) acoge desde este jueves y hasta el próximo 2 de abril la exposición 'Sus Terrores Preferidos', una exhibe estructurada por el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia 'Sombra' que festeja su XII edición del 17 al 25 de marzo en la localidad.
La exposición, que abre sus puertas al público este jueves 2 de marzo a las 20.30 horas, ha recibido esta mañana la visita del coordinador de región de la SGAE, Álvaro Oltra, acompañado del directivo del festival, Javier García, según detallaron fuentes del Ayuntamiento de Murcia en un aviso.
El edil de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Pedro García Rex, resalta la relevancia de una exhibe "que sirve de piscolabis de una edición nueva de un enorme festival en su género, que volverá a ser un punto de acercamiento para cinéfilos de este país y de otros puntos del conjunto de naciones europeo, contando para su clausura con el respetado compositor Claudio Simonetti".
"El festival Sombra, como adelanto, nos regresa a asombrar con una exposición de enorme interés, con piezas únicas, correspondientes a relevantes títulos de nuestro cine", ha añadido García Rex.
'Sus Terrores Preferidos' llega a Murcia tras su exitoso paso por Sitges y Madrid, donde fué visitada por unos 23.000 apasionados. La exposición reúne una selección de elementos representativos de prácticamente diez películas escogidas por múltiples argumentistas y directivos vinculados al género de terror y al fabuloso como Paco Cabezas, Raúl Cerezo, Paul Urkijo, Denise Castro, Jaume Balagueró, Jorge Guerricaechevarría, Pablo Berger, Mar Targarona, y David y Álex Pastor.
Todos ellos tuvieron la total independencia para escoger los títulos que se muestran en la exposición. En varios casos, hablamos de los largos que detonaron su vocación por el fabuloso y el terror.
Entre las películas elegidas están proyectos tradicionales del cine de género como 'La vivienda' (1969), de Chicho Ibáñez Serrador; 'La noche del terror ciego' (1972), de Amando de Ossorio; 'No profanar el sueño de los fallecidos' (1974), de Jorge Grau; 'Pavor en el Transiberiano' (1972), de Eugenio Martín; 'Las vampiras' (1971), de Jesús Franco; 'Acción mutante' (1993) y 'El día de la bestia' (1995), de Álex de la Iglesia, o 'El Orfanato' (2007), de Juan Antonio Bayona.
Además de los avisos auténticos de las películas, guiones, programas de mano, fotografías nuevas y elementos simbólicos como la máscara del personaje de Tomás en 'El orfanato', o un brazo de entre los templarios de 'La noche del terror ciego'. También incluye elementos personales de los autores, como la máquina de redactar de Chicho Ibáñez Serrador, la silla de directivo, del últimamente fallecido, Eugenio Martín o un tomavistas utilizado por Jess Franco.
A lo largo del paseo, a través de un código QR, se tienen la posibilidad de percibir los testimonios de los autores competidores en los que comentan por qué razón han escogido las películas que constituyen Sus terrores preferidos.
La exposición fué viable merced a la colaboración desinteresada de prácticamente veinta personas, entre aquéllas que se cuentan los familiares de los directivos Chicho Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Eugenio Martín, productoras como Rodar y Rodar o Pokeepsie Films (Álex de la Iglesia), actores de las películas como Lone Fleming y múltiples coleccionistas particulares. Porque quizá lo más esencial que aprendido a lo largo de la preparación de la exposición es que hay una red social de apasionados al 'fantaterror' muy entregados y desprendidos, capaces de desplazar cielo y tierra en lugar de nada con tal de ayudar a homenajear a las películas que significan para ellos.
Se va a poder conocer en el Laboratorio Artístico del Carmen (LAC) de Murcia, de martes a sábado de diez.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los apasionados tienen la posibilidad de conseguir mucho más información en la página web 'www.sombrafestival.com'.