• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno da luz verde al trasvase del Tajo al Segura de 20 hm3 para este mes, 7,5 para consumo urbano

img


MADRID/GUADALAJARA, 27 Ene.

El Gobierno dió luz verde al trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto TajoSegura, de 20 hm3 de agua para el mes de enero, de los que 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La medida fué adoptada frente a las reservas de volúmenes de agua trasvasada libres en la cuenca del Segura a fecha 1 de enero y los volúmenes autorizados atentos de trasvasar, "tal como la importante optimización en la previsión del estado hidrológico en el sistema para los próximos meses".

En asamblea de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, conmemorada el 19 de enero, se comprobó una situación hidrológica inusual, nivel 3, y según el informe efectuado por el CEDEX para este mes de enero, las existencias funcionales en el grupo de embalses de Entrepeñas-Buendía el día 1 de enero ascendían a 565,5 hm3, siendo este valor inferior al de referencia de 602 hm3 de entre los escenarios 2 y 3 fijado y superior al umbral de 400 hm3 de reservas no trasvasables.

El mencionado informe recopila asimismo la información mandada por la Confederación Hidrográfica del Segura sobre los volúmenes de agua trasvasada libres a 1 de enero en la cuenca, que son de 14,63 hm3 para abastecimientos, no estando agua trasvasada libre para riego. A este volumen hay que añadir el volumen autorizado no trasvasado de 30 hm3 para estos usos. Estos volúmenes de agua forman una reserva de agua ahora trasvasada o autorizada cuyo propósito es atender las pretensiones de suministro que broten más adelante de manera simultánea con los transvases siguientes.

A tenor de estos datos, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, notificó de que podría autorizar un volumen máximo de 20 hm3 para enero.

Este mismo martes, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto que mira la planificación hidrológica para 2023-2027 de las 12 cuencas hidrográficas intercomunitarias, que son rivalidad del Estado. Entre ellas las de Tajo y el Segura, de las que es dependiente el trasvase Tajo- Segura.

La planificación para este próximo lustro contempla el lugar de caudales ecológicos mínimos, algo que se fija, por vez primera en el Tajo. A consecuencia del nuevo caudal se establece una reducción del volumen de agua trasvasable que, según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, va a ser de entre 70 y 110 hectómetros cúbicos cada un año que se aplicarán de forma progresiva entre 2023 y 2027.

No obstante, aseguró que está reducción va a ser compensada con otras fuentes de agua como la que viene de desaladoras. El recorte ha supuesto la queja de las Comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Andalucía, al tiempo que satisface las solicitudes de Castilla -La Mácula

Más información

El Gobierno da luz verde al trasvase del Tajo al Segura de 20 hm3 para este mes, 7,5 para consumo urbano