• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno murciano aprobará la próxima semana el recurso frente al Supremo por el "recorte" al trasvase

img

El Ejecutivo murciano aprobará la próxima semana el recurso frente al Tribunal Supremo (TS) contra la resolución "arbitraria y sectaria" del Gobierno de España de "cortar" el trasvase Tajo-Segura.

Así lo hizo entender el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, a lo largo de los Desayunos Informativos de Europa Press.

Específicamente, el Ejecutivo murciano prepara este recurso y lo aprobará en la asamblea del Consejo de Gobierno del próximo jueves, 23 de marzo, así como ha adelantado.

López Miras, que estuvo antecedido en su intervención por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Gobierno murciano llegará "hasta donde sea preciso" en la defensa del trasvase Tajo-Segura.

Y es que, a su juicio, este Gobierno de España "demostró que, en el momento en que desea realizar algo, lo realiza" y, además de esto, lo hace "saltándose principios democráticos" y "tomando resoluciones trascendentales para el grupo del país sin una mínima mayoría".

Ha considerado que, si el presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, desea "cerrar" el trasvase Tajo-Segura, "lo hará" pues "fué con la capacidad de remover el delito de sedición a solicitud de los insurrectos" y "fué con la capacidad de liquidar la malversación a solicitud de los corruptos".

Además de esto, López Miras piensa que Sánchez va a ser con la capacidad de "cerrar el trasvase" pues, "para mudar una ley que está disminuyendo penas a atacantes sexuales y sacando de la prisión a violadores, nos encontramos asistiendo a este espectáculo".

En frente de ello, ha asegurado que el Gobierno murciano hará "todo cuanto esté en sus manos" para evitarlo, tanto políticamente como institucionalmente y judicialmente.

Ha precisado que el Gobierno regional presentó alegaciones al Consejo de Estado "frente a una resolución sectaria como el recorte del 50% del trasvase Tajo-Segura, aprobado sin informe científico ni técnico en el Consejo de Ministros". Y ha recordado que el supremo órgano consultivo del Gobierno de España "aceptó" esas alegaciones de la Región de Murcia.

"Lo que nosotros nos encontramos reclamando es que el Ejecutivo central hace esos recortes de manera arbitraria", según López Miras. Así, ha lamentado que "no tiene relación lo aprobado en el Consejo de Ministros con lo que se ha recurrido al Tribunal Supremo, que fueron resoluciones en la administración de las reglas de explotación del trasvase mes a mes".

AFECCIÓN A OTRAS COMUNIDADES

Siendo preguntado por la posición a este respecto del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, López Miras ha señalado que él tuvo la posibilidad de tener pronunciamientos públicos y firmar protocolos públicos para hacer acciones conjuntas en la defensa del trasvase con su homólogo andaluz, Juanma Moreno, tanto en Sevilla como en Almería.

En este sentido, ha recordado que tuvo una ocasión de reunirse con Puig en el momento en que Mariano Rajoy era el presidente del Gobierno. Sin embargo, ha lamentado que no encontró "receptividad" para realizar un "frente común" con el Gobierno valenciano desde el momento en que Pedro Sánchez está en la Moncloa. "No sé el nivel de intensidad y de reivindicación que va a tener el presidente de la Generalitat Valenciana", aseguró.

A este respecto, explicó que ha enviado diez cartas en los últimos 4 años a Pedro Sánchez para charlar del trasvase Tajo-Segura y "solo" le respondió a una donde mencionó que no se iban a reunir.

"Se tomó una resolución, como tantas otras que toma el Gobierno de España, sin investigar y llevar a cabo una reflexión de las secuelas que tiene para el grupo del país", según el presidente murciano, quien ha subrayado que el Tajo-Segura "riega el 70% de las frutas y hortalizas", lo que "crea un encontronazo en la balanza comercial del país de 21.000 millones de euros".

"Yo no sé si España puede prescindir de esos 21.000 millones de euros en exportaciones", según López Miras, quien ha señalado que el trasvase crea "mucho más de 300.000 cargos laborales; y riega 55 millones de árboles, que esto asimismo es esencial para batallar el cambio climático".

Además de esto, ha ensalzado que el trasvase "está impidiendo que el desierto avance desde el norte de África al sur de Europa" y, además de esto, "está abasteciendo los hogares de un par de millones y medio de españoles que se marchan a conocer con menos agua" y, por consiguiente, este recurso "deberá ser mucho más costoso".

Por consiguiente, ha advertido que las secuelas "tienen la posibilidad de ser tráficas". A su parecer, "no se dieron cuenta del encontronazo que tiene la posibilidad de tener esa resolución".

Más información

El Gobierno murciano aprobará la próxima semana el recurso frente al Supremo por el "recorte" al trasvase