• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno murciano aprueba el emprendimiento de Ley de Emergencias, que amolda el sistema a la regulación nacional

img

Ensambla las diferentes piezas del sistema de Emergencias y Protección Civil para dotar de mayor efectividad las intervenciones

MURCIA, 7 Jul.

El Gobierno regional dijo ofrecer este jueves un "esencial paso" en temas de seguridad ciudadana con la aprobación en Consejo de Gobierno del emprendimiento de Ley de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia, que tiene como propósito sugerir una correcta contestación a cualquier clase de urgencia que se genere en el territorio de la Comunidad Autónoma.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobienro, el asesor de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, explicó que el nuevo artículo amolda la legislación autonómica en esta materia a los requisitos incluidos en el marco estatal actualizado introducido por la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

El responsable de Emergencias ha señalado que, para esto, era exacto modificar el Sistema de Emergencias y Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Murcia, dejando claro "con claridad" los medios de contestación en todos y cada caso.

"Con la novedosa ley, las diferentes piezas del sistema autonómico de Emergencias y Protección Civil quedan ensambladas en un artículo congruente y sistemático que dotará de mayor efectividad las intervenciones. Hablamos de las acciones a efectuar antes, a lo largo de y tras las urgencias y la organización de los medios y la influencia de esta acción pública en los derechos y deberes de los ciudadanos", ha añadido Luengo.

La novedosa regla regula el Sistema de Emergencias y Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Murcia, los derechos y deberes en temas de protección civil, tal como los principios en general de la atención y administración de las urgencias, siendo el Centro de Coordinación de Emergencias 112 el órgano solicitado de atender los anuncios y movilizar los elementos precisos.

A ello se aúna la descripción del régimen de actuación en temas de Protección Civil, en sus diferentes fases (anticipación, prevención, planificación, contestación instantánea a las urgencias y restauración). Asimismo, la novedosa regla contempla la regulación de una institución clave en el sistema: el voluntariado de Protección Civil.

El emprendimiento de Ley fija, con un período de cumplimiento preciso, el avance de la regulación de la composición, organización y desempeño del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia, del reglamento regulador del Registro de Planes de Protección Civil de la Región de Murcia, del reglamento del voluntariado de Protección Civil y del Registro de Entidades de Voluntariado de Protección Civil y del reglamento que regule la capacitación mínima demandada a los socorristas para la supervisión y salvamento en playas marítimas y fluviales.

El asesor explicó la tramitación llevada a cabo para su aprobación, especificando que a fines de 2019 se inició la etapa de solicitud anterior y el 6 de febrero de 2020 el Consejo de Gobierno aprobó el trámite de la elaboración de este emprendimiento de Ley que el día de hoy ve la luz. También se efectuó trámite de audiencia a los ciudadanos, que lograron preguntar el artículo del emprendimiento normativo en la web de la Comunidad Autónoma.

Además se consultó a las organizaciones y asociaciones mucho más representativas en la materia: Cruz Roja Española, Federación de Municipios de la Región de Murcia, Asociación Profesional de Técnicos de Protección Civil de la Región de Murcia y Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil. Asimismo, se efectuó solicitud a las diferentes consejerías de la Comunidad Autónoma y a la Delegación del Gobierno.

También se solicitó informe preceptivo a los órganos y entidades que ahora se indican: Consejo Regional de Cooperación Local, Consejo Asesor del Voluntariado de la Región de Murcia, Comisión Regional de Protección Civil de la Región de Murcia y Vicesecretaría de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública. Se respondió a las alegaciones recibidas y se dio contestación a todos esos apasionados.

Por último, el 4 de febrero de 2022 se solicitó el Dictamen del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, que fue emitido el pasado 3 de junio. Ahora el emprendimiento de Ley ha de ser refrendado por la Asamblea Regional para transformarse en Ley.

El artículo, que va a ser en este momento remitido a la Asamblea Regional para su tramitación como ley, fué informado entre otros muchos organismos por el Consejo Regional de Cooperación Local, el Consejo Asesor del Voluntariado de la Región de Murcia, la Comisión Regional de Protección Civil de la Región de Murcia y tiene Dictamen del Consejo Jurídico de la Región de Murcia.

En este sentido, Luengo ha señalado que "todo cuanto se venía realizando se marcha a proseguir realizando" y "hablamos de tener un marco jurídico que se ajuste a la normativa estatal", lo que "asistencia, más que nada, a la coordinación". Ha señalado que "garantiza los derechos y deberes de todos y cada uno de los ciudadanos y, naturalmente, asimismo optimización la coordinación entre los distintos elementos que actúan en el caso de urgencias".

En determinante, ha señalado que "hablamos de tener un marco jurídico que dé una seguridad y una seguridad correcta a todos y cada uno de los ciudadanos de la Región".

Más información

El Gobierno murciano aprueba el emprendimiento de Ley de Emergencias, que amolda el sistema a la regulación nacional