Se trata de plazas que forman parte a diferentes categorías y áreas de salud
MURCIA, 27 Feb.
El Gobierno de la Región de Murcia va a comenzar un trámite de consolidación de sobra de 2.500 cargos laborales casuales del Servicio Murciano de Salud (SMS), que van a pasar a ser plazas estructurales y de plantilla para proseguir progresando el sistema sanitario de la Región.
El presidente del Ejecutivo, Fernando López Miras, anunció esta medida en la presentación del Plan Impulsamos la Sanidad de la Comunidad, un acto en el que ha subrayado que "cumplimos con nuestro deber de ofrecer mayor seguridad y prosperar las condiciones laborales de los expertos sanitarios".
Estos mucho más de 2.500 cargos laborales de personal estatutario, hasta la actualidad casuales, se transformarán en puestos de plantilla con carácter persistente, lo que va a ofrecer mayor seguridad a los trabajadores y repercutirá en una más calidad de los servicios sanitarios.
Se trata de plazas, explicó López Miras, "que forman parte a diferentes categorías y áreas de salud, y van a ser cubiertos a través de nombramientos de interinidad como paso antes de su incorporación en las ofertas de trabajo público". El desarrollo va a ser expuesto y negociado con los representantes de los trabajadores en la mesa sectorial de sanidad, y contribuirá a achicar la eventualidad del personal.
"Sabemos de la presión a la que fué sometido el sistema sanitario gracias a la pandemia. Por ello, desde el Gobierno regional nos encontramos volcados en dotar de sobra personal, mucho más medios y mucho más elementos a nuestro sistema sanitario", ha señalado el presidente, quien ha asegurado que "la sanidad es la prioridad de las preferencias para este Gobierno".
El jefe del Ejecutivo regional ha desgranado mucho más datos del Plan Impulsamos la Sanidad, como que "seguiremos incrementando el número de expertos del SMS, con lo que vamos a ofrecer contratos a todos y cada uno de los MIR que concluyan en el mes de mayo". La previsión es que sean 241 expertos facultativos mucho más para el sistema sanitario regional. En relación a los médicos de familia que concluyen la vivienda, en concreto 87 en 2023, se les van a ofrecer contratos en plazas vacantes con una duración de tres años.
Además del incremento de expertos, se realizará un plan de choque para achicar las listas de espera en 2023: un total de 22 millones de euros, 12 millones mucho más que el año previo, se destinarán a achicar los tiempos de espera en actividad quirúrgica, de consultas y pruebas diagnósticas, y para Atención Primaria.
Por otro lado, se van a crear 213 novedosas plazas en Atención Primaria para remarcar esta parcela. Además, en 2023 se destinan 38 millones de euros para continuar progresando las infraestructuras de Atención Primaria, con la apertura de nuevos centros y proyectos de ampliación y optimización. Así, empezará a marchar en los próximos meses el nuevo Centro de Salud de Sangonera La Verde, proseguirán las proyectos de ampliación del Centro de Salud de Caravaca de la Cruz, el Centro de Salud de Corvera y el Centro de Salud de Barrio Peral en Cartagena.
En el mes de marzo asimismo se comenzarán las proyectos del nuevo Centro de Salud de Abanilla, y se adjudicarán las proyectos del nuevo consultorio de Lo Pagán. Además, próximamente se licitará la construcción de otros centros de salud como Molina Este, Lorquí, o la reforma del Centro de Salud Alcantarilla- Sangonera, entre otros muchos.
En cuanto a la apertura de centros de salud por las tardes, el deber del Gobierno regional es extenderla a mucho más centros de atención principal en la Región. Igualmente, se autorizarán por vez primera jornadas de trabajo en horario complementario de tarde, a fin de achicar las retardas. Para ello se están finalizando con los sindicatos las normas que lo regulen.
"Destinamos el 40% de nuestro presupuesto a la sanidad, este año disponemos el mayor presupuesto de la historia para este ámbito con 2.352 millones de euros, y somos la cuarta red social de españa que mucho más invierte en ello con relación a su PIB", ha detallado el presidente.
"El día de hoy ponemos en marcha un recurso que contribuirá claramente a prosperar la salud psicológica en la Región de Murcia: el nuevo Centro de Salud Mental para la Infancia y Adolescencia de El Palmar", anunció el presidente, quien ha añadido que en 2023 se van a crear 64 novedosas plazas de expertos para salud psicológica (diez siquiatras, 14 psicólogos clínicos, 20 enfermeras de salud psicológica, diez trabajadores sociales y diez terapeutas ocupacionales).
Con este nuevo centro se garantizarán las pretensiones de pacientes que hasta la actualidad debían ser atendidos en el Centro de Salud Mental de San Andrés, y se amplía la Red de Salud Mental de la Región a 19 gadgets y servicios especialistas. Esta novedosa infraestructura va a ser de referencia para una población de 23.000 menores de 16 años.
También en el ámbito de la salud psicológica, en las próximas semanas se va a poner en marcha un protocolo de prevención de la conducta suicida en emergencias hospitalarias, que complementará la opinión clínica con app de una escala que valorará el peligro de la conducta suicida de todos y cada uno de los pacientes atendidos en emergencias hospitalarias.
Asimismo, se empezará a prolongar a los centros de salud el nuevo programa grupal de salud psicológica en atención principal, con expertos de salud psicológica para pacientes con ansiedad y depresión.
Otra de las medidas de impulso contempladas en el ámbito sanitario es la modernización y optimización de todos y cada uno de los centros de salud de la Región de Murcia. Así, se prevé la renovación y modernización del área quirúrgica del Hospital Virgen de la Arrixaca, con la integración digital de los quirófanos y la modernización de estaciones de antestesia, lo que va a suponer una inversión de sobra de 6 millones de euros de Fondos FEDER.
En el Área de Salud de Cartagena ahora comenzaron las proyectos de la renovación del bloque quirúrgico del Complejo Hospitalario de Cartagena, con la renovación de diez quirófanos en el Rosell. A ello se sumará la modernización de otros 15 quirófanos en el Hospital Santa Lucía, con una inversión total mayor a 8 millones de euros de Fondos FEDER. Las actuaciones van a estar finalizadas a lo largo del primer semestre del año.
En cuanto al Área de Salud de Lorca, resalta el comienzo de la segunda etapa de las proyectos del servicio de emergencias, con un presupuesto de sobra de 1,2 millones de euros, mientras que sigue el Plan Director del Hospital Rafael Méndez y se va a poner en marcha el segundo Servicio de Urgencias de Atenció Primaria (SUAP) de Lorca.
Por otra sección, se inaugurará próximamente el nuevo edificio oncohematológico del Hospital Morales Meseguer de Murcia, en el que se han invertido 8,4 millones de fondos propios, y se está acometiendo la rehabilitación de las tres plantas del Área Quirúrgica, con la optimización y modernización de 15 quirófanos. Esto va a suponer una inversión de 13 millones de euros, de los que 3,5 millones son en equipamiento financiado con fondos FEDER y las proyectos terminarán en el primer mes del verano.
La Comunidad va a poner en marcha próximamente el nuevo Laboratorio de Salud Pública, una apuesta por la prevención y el control que va a aumentar la aptitud analítica y la tipología de las muestras, con una inversión de 3 millones de euros.
Por otro lado, a lo largo del mes de marzo se empezará a dirigir la vacuna del Meningococo B a todos y cada uno de los pequeños nacidos desde el 1 de enero de 2023, lo que favorecerá a mucho más 13.000 pequeños, cuyas familias ahorrarán prácticamente 320 euros. Esto va a hacer que la Región de Murcia cuente con entre los calendarios vacunales mucho más extensos de España.
Finalmente, ahora se ha adjudicado el servicio de wi-fi y televisión gratis para los centros de salud de la Región, y la compañía adjudicataria empezará próximamente las trabajos para establecer este sistema de manera progresiva.