• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El Gobierno regional pide al central los fondos no ejecutados de la Inversión Territorial Integrada del Mar Menor

img

El Gobierno regional demanda que el Ministerio solo ha ejecutado el 0,96 por ciento de los 55 millones de euros previstos

MURCIA, 21 Sep.

El Gobierno regional solicitó formalmente el día de hoy al Gobierno de España que trasfiera a la Comunidad los fondos que no han ejecutado incluidos en la Inversión Territorial Integrada (ITI) del Mar Menor, "con el propósito de poder invertirlos en actuaciones urgentes y primordiales, y eludir que las ayudas de europa se pierdan por la inoperancia del Gobierno de Sánchez".

Así lo ha demandado el asesor de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, tras comandar el Foro de Coordinación Interadministrativo festejado en Los Alcázares, donde se avanzó en las medidas que se están realizando para la restauración del ecosistema.

La ITI es un instrumento desarrollado por la Unión Europea para respaldar un grupo de acciones incorporadas en un área geográfica cierta con la intención de ofrecer contestación a las pretensiones o desafíos específicos de esa región. En la situacion del Mar Menor recopila 123,76 millones de euros, de los que la Región de Murcia debe realizar 68,76 millones y el Gobierno de España 55 millones de euros.

Sin embargo, "contrasta el interés y la predisposición del Gobierno de López Miras que ha ejecutado 45,38 millones de euros, el 66 por ciento del total sosprechado, y sigue capitalizando con el claro deber de recobrar el Mar Menor, en frente de los poco mucho más de 500.000 euros que ha designado el Gobierno de España, lo que piensa un 0,96 por ciento del gasto sosprechado para el Estado, según los últimos datos que nuestro Ministerio nos comunicó".

En preciso, "la inversión del Gobierno de España se ajusta a la actuación llamada 'Recolector vertido cero Mar Menor', la mucho más urgente y requerida por la red social científica, con lo que pedimos que, ya que ellos no tienen intención de accionar, nos transfieran inmediatamente esos fondos a fin de que sea el Gobierno regional quien logre llevarlas a cabo", añadió Luengo.

"No es soportable que la Unión Europea articule mecanismos de financiación para contribuir con la restauración del Mar Menor y el Gobierno de España prefiera dejarlos en un cajón a ejecutarlos y que debamos ver de qué forma pasan los años sin que muevan un dedo", lamentó, "con lo que podrían dejar de comunicar, jurar, poner en una situación comprometedora y volver a diseñar actuaciones, y comenzar a realizar, que es lo que realmente requerimos".

Por último, el asesor ha lamentado que "el Gobierno de España y el alcalde de Los Alcázares ignoren la recomendación de la Unión Europea de trabajar todos ordenados", y esa actitud "exhibe la poca intención que tiene Pedro Sánchez en ayudar a la restauración del Mar Menor".

Como es frecuente, la ocasión sirvió para llevar a cabo cómputo de la evolución del ecosistema, merced al rastreo persistente de los factores físico-químicos que realiza el Gobierno regional y que deja comprender su estado.

Así, las mediciones efectuadas el pasado 15 de septiembre ubican el valor medio de oxígeno en 4,93 mg/l, la clorofila en 0,68 *g/l, la salinidad en 43,40 PSU, la turbidez en 1,43 FTU y la temperatura en 27,75 grados centígrados.

Por último se realizó cómputo de las trabajos de retirada de biomasa del Mar Menor que, en lo que va de año, han permitido la extracción de 19.341 toneladas, lo que ha supuesto sacar del ecosistema 378,07 toneladas de nitrógeno y 12,72 toneladas de fósforo.

Más información

El Gobierno regional pide al central los fondos no ejecutados de la Inversión Territorial Integrada del Mar Menor