• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno regional solicita al Ministerio que suprima las limitaciones de las ubicaciones en las que jamás se ha juntado agua

img

Exhibe su rechazo las novedosas restricciones y contribuye 32 alegaciones y proposiciones

MURCIA, 4 Sep.

El Gobierno de la Región de Murcia ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de que suprima las "estrictas limitaciones" que previenen vivir e inclusive desarrollar servicios fundamentales para las ciudades en zonas en las que jamás se ha juntado agua.

Así lo ha trasmitido el Ejecutivo regional en las alegaciones presentadas en la solicitud pública, que concluyó este viernes, del Real Decreto que altera los Reglamentos del Dominio Público Hidráulico y de la Administración Pública del Agua, que fijan novedosas restricciones, y a las que ha aportado 32 alegaciones y proposiciones, conforme han informado a Europa Press fuentes de la CARM.

La Administración regional ha señalado que los estatutos tienen como base unos mapas de "incierta confiabilidad técnica y nula sensibilidad popular, que desarrollan el rechazo de la sociedad civil, pues previenen lograr realizar nada en zonas que en los últimos cien años no experimentaron acumulaciones de agua que supongan ningún peligro, como por poner un ejemplo el Teatro Romea o la Catedral de Murcia".

"Los estatutos no se ajustan a la verdad", ha subrayado el Ejecutivo autonómico, que "quiere eludir los gigantes perjuicios sociales y económicos que generan unos mapas cuestionados por expertos especialistas".

En este sentido, la Comunidad ha recordado que "la pelea contra los efectos de las crecidas de agua y las dolencias del cambio climático hay que enfocar con infraestructuras que eviten las avenidas y no prohibiendo servicios y el avance de la actividad humana".

Así, ha pedido al Ministerio que "aporte resoluciones eficientes y edifique aquellas infraestructuras y presas que la sociedad viene demandando ya hace décadas, en vez de poner mucho más dificultades y eludir asumir su compromiso".

Por último, el Gobierno regional indicó que "el Ministerio no puede esperar en este momento que toda la población se vaya a vivir a otro lugar por el hecho de que cualquier día, quizá, podría generarse alguna acumulación de agua".

El Gobierno regional asimismo ha tachado la improvisación del Ministerio en un tema tan sensible, puesto que el pasado 28 de julio de 2022 el Ministerio anunció la solicitud pública sobre la modificación de los Reglamentos del Dominio Público Hidráulico y de la Administración Pública del Agua y, solamente un par de semanas después, abrió otra solicitud pública sobre la revisión del artículo refundido de la Ley de Aguas.

"No posee ningún sentido que se sugiera una modificación de estatutos antes de la reforma de nuestra Ley, que debería haberse hecho primeramente y no del revés", apuntaron desde la Comunidad.

Para la Administración regional, "el reglamento es fruto de una mezcla de proposiciones desperdigadas, puntuales y también inconexas y ha pedido al Ministerio que "proceda de manera organizada y no improvisada en este sensible tema".

Más información

El Gobierno regional solicita al Ministerio que suprima las limitaciones de las ubicaciones en las que jamás se ha juntado agua