• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Hospital Santa Lucía de Cartagena administra mucho más de 170 tratamientos a pacientes oncológicos en sus domicilios

img

CARTAGENA (MURCIA), 19 Sep.

El Hospital Santa Lucía de Cartagena ha administrado en el último año mucho más de 170 tratamientos en sus domicilios a pacientes oncohematológicos en sus propios domicilios, conforme han informado fuentes del Área de Salud en un aviso.

Se trata de una idea renovadora que se encuadra en el Programa de Administración Domiciliaria Parenteral a pacientes oncohematológicos, ordenada por el Servicio Murciano de Salud (mensaje de texto), y que se efectuado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El programa, que se comenzó a establecer en el mes de octubre de 2021 y concluye este mes de octubre de 2022, tiene por propósito primordial prosperar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El régimen antineoplasico a residencia impide desplazamientos y humaniza la atención, entre otros muchos.

De esta forma, un aparato que viene dentro por un médico y una enfermera asiste a los domicilios de pacientes, frecuentemente débiles o con movilidad achicada, para regentar tratamientos bien tolerados, como son los de inmunoterapia.

La atención domiciliaria, aparte de eludir desplazamientos del tolerante al hospital, proporciona otras virtudes como es la de aumentar su tranquilidad. Igualmente, suprime barreras como la restricción del acompañamiento de familiares en los circuitos hospitalarios donde en ocasiones el tolerante puede hallarse solo y confrontar a esperas.

Es en especial ventajosa en pacientes con esquemas de régimen antineoplásico que le forzarían a asistir al hospital hasta cinco días sucesivos. Además, deja dejar en libertad espacio en hospital de día para ofrecer atención sanitaria a pacientes no aspirantes a este programa.

La dispensación de estos medicamentos en el hogar necesita de la actuación ordenada de diferentes expertos del Hospital Santa Lucía y, de esta forma, trabajan en conjunto los servicios de Oncología, Hematología, Farmacia y Medicina Interna en la selección de pacientes aspirantes, la preparación del régimen y su administración domiciliaria.

El servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario hizo un análisis intermedio del programa en el que detallan su eficacia y la alta satisfacción de los individuos, que se ha plasmado en tres trabajos presentados y admitidos en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se festeja en el mes de noviembre.

El Hospital de Día del Complejo Hospitalario ha administrado en el último año mucho más de 20.000 ciclos de régimen antineoplásico intravenoso o subcutáneo, mucho más recurrentemente para pacientes con cáncer de mama, pulmón o digestivo, lo que piensa una media de 500 pacientes por mes.

Más información

El Hospital Santa Lucía de Cartagena administra mucho más de 170 tratamientos a pacientes oncológicos en sus domicilios