Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Hospital Santa Lucía ha realizado 171 mamografías con contraste este año.

El Hospital Santa Lucía ha realizado 171 mamografías con contraste este año.

La implementación de un mamógrafo con contraste en el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena ha mejorado significativamente la precisión de los diagnósticos.

CARTAGENA (MURCIA), 22 de julio.

El Hospital Santa Lucía, dentro del Área de Salud de Cartagena, ha llevado a cabo un total de 171 estudios de cáncer de mama en lo que va del año, gracias al Servicio de Radiodiagnóstico.

La adquisición de un nuevo mamógrafo con contraste en el Hospital Santa Lucía ha permitido diagnósticos más precisos y se ha convertido en una alternativa para aquellas pacientes que no pueden someterse a una resonancia magnética.

Además, este mamógrafo con contraste posibilita la realización de biopsias guiadas por imágenes, según fuentes del Área II de Salud Cartagena.

Desde el 2019, la Sección de Mama del Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena cuenta con un mamógrafo digital de última generación en el Hospital del Rosell, gracias a la colaboración de la Fundación Amancio Ortega, para llevar a cabo todos los procedimientos mamográficos necesarios.

Con estos avances, el Área de Salud de Cartagena dispone de dos mamógrafos de alto rendimiento: el mamógrafo con contraste en el Hospital Santa Lucía y el mamógrafo de última generación en el Hospital Santa María del Rosell, ambos con la técnica de tomosíntesis y la capacidad de realizar biopsias estereotáxicas de mama.

La Sección de Mama del Servicio de Radiodiagnóstico se encarga de llevar a cabo todos los procedimientos diagnósticos e intervencionistas para la patología mamaria, incluyendo mamografías digitales convencionales, con tomosíntesis y con contraste, ecografías, y resonancias magnéticas de mama.

Además, se realizan punciones con aguja fina, biopsias con aguja gruesa y biopsias de mama asistidas por vacío guiadas por resonancia magnética, procedimientos complejos necesarios para aquellos casos en los que se sospecha un proceso tumoral.

Las técnicas de biopsia mamaria han evolucionado significativamente en las últimas décadas, permitiendo un diagnóstico preciso antes de cualquier intervención quirúrgica, lo que resulta esencial para el tratamiento y pronóstico de las lesiones mamarias.

Estas técnicas permiten extraer muestras de la lesión mamaria a través de una pequeña incisión en la piel, utilizando la técnica de imagen más adecuada para cada caso.

En términos terapéuticos, es posible extirpar lesiones pequeñas sin necesidad de cirugía a través de la Biopsia Asistida por Vacío.

El Complejo Hospitalario se esfuerza en realizar todos los estudios necesarios para el diagnóstico de patología mamaria en una sola cita, evitando así desplazamientos innecesarios y reduciendo la ansiedad de las pacientes. Durante el año 2023, se realizaron más de cuatro mil mamografías en el Área de Salud de Cartagena.

En la Región de Murcia, se llevan a cabo alrededor de 50.000 mamografías al año en el Programa de Prevención del Cáncer de Mama, y desde el 2022, este servicio es gratuito para todas las mujeres entre 45 y 74 años de edad. Es fundamental que todas las mujeres acudan a realizarse una mamografía cuando sean citadas según su edad, como medida preventiva de salud.