MURCIA, 2 Oct.
El Hospital General Universitario Santa Lucía logró con éxito la incorporación de la imagen médica no radiológica en la historia clínica del tolerante en los servicios del recinto hospitalario, que usan estas técnicas que no necesitan de radiación para el diagnóstico de ciertas patologías y se transforma en referente nacional y también en todo el mundo en su implantación.
Así, los facultativos tienen la posibilidad de ver y preguntar en la historia clínica de sus pacientes los reportes introduciendo fotografías y/o vídeos de este género de pruebas que hasta recientemente solo se visualizaban en el instante y se trascribían pero no podían quedar registradas.
Entre ella se tienen dentro las de alergia, ecocardiogramas, cateterismos, marcapasos, espirometrías, citoscopias, angiografías, audiometrías, o broncoscopias que tienen dentro los movimientos de la respiración, etcétera, y que supusieron un total de 55.107 pruebas en el año 2021.
El nuevo servicio de trasvase de imágenes marcha asimismo en ciertos quirófanos si bien es el servicio de Cirugía Pediátrica el que está comenzando a pilotarlo en las intervenciones quirúrgicas y, más tarde, se incorporará a todas y cada una de las cirugías del recinto.
El servicio de Cirugía Pediátrica está introduciendo imágenes ahora a través del programa SYNGO en las historias clínicas lo que, según la jefe del servicio de Cirugía Pediátrica, Stella Maris Rial Asorey, "exactamente la misma en el resto de especialidades donde ahora se hace, piensa un enorme acompañamiento para el resto de expertos que efectúan el rastreo del niño pues aparte de detallar el desarrollo tienen la posibilidad de verlo".
Explica Stella Maris Rial, "tanto cardiólogos o radiólogos, médicos de Atención Primaria o enfermeros tienen la posibilidad de tener esa imagen lo que les posibilita bastante su tarea".
Igualmente, es primordial, prosigue Rial, "con las imágenes dejamos perseverancia de la evolución del tolerante en tanto que comunmente conseguimos imágenes al comienzo, a la mitad y en el final del desarrollo, con lo que el resto de expertos que traten al niño asimismo tienen la posibilidad de ver lo que se hace y el resultado en todos y cada paso".
El avance en este campo hizo que el hospital cartagenero haya sido elegido por la compañía tecnológica Siemens, distribuidora de sistemas de alta tecnología, para enseñar a otros centros de salud de fuera de España de qué manera marcha la Imagen Médica no Radiológica en los servicios en los que se ha predeterminado.
Así, han visitado el Hospital Santa Lucía integrantes del centro hospitalario Do Médio Rejo Torres Vedras de Lisboa y centro hospitalario Do Tâmega Sousa Penafiel-Amarante de Porto, para saber las áreas de Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Neumología, Otorrinolaringología, UCI y Cirugía Pediátrica, por ejemplo.
El Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena incorporó, con su puesta en marcha, equipos digitales de última generación que han tolerado achicar los tiempos de espera de los pacientes para sus pruebas, y prosperar la eficacia y la precisión en diagnóstico y régimen de sus anomalías de la salud.
Ha supuesto tener un sistema informático que deja a los expertos preguntar las pruebas a pacientes en formato digital mediante la red interna, de tal manera que nuestro facultativo puede preguntar cualquier prueba diagnóstica de manera inmediata en la pantalla de su computador, sin precisar asistir a las habituales historias médicas en papel.
Hay que poner énfasis que, de la mano del colega tecnológico Siemens, el Hospital Santa Lucía pertence a los centros tecnológicamente mucho más avanzados de España y es referencia regional en áreas como la Cirugía Vascular Periférica, tiene 2 modernas salas de Hemodinámica, y pertence a los tres centros de salud de la Región, adjuntado con La Arrixaca y el Rosell, con un PET-TAC para el diagnóstico precoz y exacto de los procesos oncológicos, entre otros muchos.
La mayor inversión tecnológica está, entre otros muchos, en los servicios de Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico por imagen, la Farmacia y el servicio de radiología intervencionista.
El área de Diagnóstico por la Imagen del Hospital General Universitario Santa Lucía asimismo resalta, entre otros muchos, por tener 2 modernos equipos de Resonancia Magnética, 2 equipos de Tomografía Axial Computerizada (TAC) de última generación, y nuevos equipos de radiología tecnológicamente avanzados (seis salas de ecografía, un ortopantomógrafo, y un mamógrafo).