MURCIA, 13 Dic.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), hizo un "avance esencial" en los proyectos recogidos en el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor mediante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Así se puso de manifiesto en la asamblea del Grupo de Coordinación Técnica conmemorada en la Oficina Técnica del Mar Menor, bajo la presidencia de la organizadora del Marco y presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza, según detallaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor.
Entre las actuaciones que están en marcha, la Oficina Técnica del Mar Menor resalta la ejecución de la primera etapa del emprendimiento de restauración hidrológico forestal para achicar el peligro de inundación y para la optimización ambiental de las ramblas mineras que está haciendo la CHS, y cuya inversión consigue los 7,74 millones de euros. De hecho, se ha concluido la práctica integridad de la primera etapa de los sistemas de retención y laminación de caudales en las ramblas mineras vertientes al Mar Menor.
Así, la CHS ha ejecutado ahora el 54 por ciento de la primera etapa (4,2 millones de euros), que contempla, entre otros muchos, la ejecución de diques de contención en las ramblas del Beal (o Mendoza), La Carrasquilla, Ponce y Las Matildes.
En preciso, ahora hizo 55 de los 65 sistemas de contención previstos en esta actuación, quedando por realizar una decena del total, entre ellos tres albarradas en la cuenca alta de la rambla de Carrasquilla, con una mayor integración paisajística.
Los obreros han levantado muros, estabilizado taludes y listo el lote para revegetar estos cauces públicos y sus márgenes con especies autóctonas, descartando además de esto vegetación exótica o invasora, plantando hasta el día de hoy el 20 por ciento de los ejemplares previstos.
Además de estos datos, los pertenecientes de este conjunto de coordinación del Marco de Actuaciones Prioritarias compuesto por representantes tanto de la CHS, como de las Direcciones Generales del Agua, de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y de Costas y el Mar, pusieron en común el estado de avance de las todas las líneas y medidas de este ambicioso plan, que necesita de una priorización para la ejecución de los 484,2 millones de euros presupuestados hasta 2026, y que tiene una dotación para el año 2023 que sobrepasa los 148 millones de euros.
A pesar del corto espacio de tiempo pasado desde la aprobación del MAPMM, en esta asamblea se ha constatado el buen ritmo que llevan los administradores en el diseño y también comienzo de la tramitación ambiental de los proyectos pese a su dificultad, resaltando la inminente información pública de los proyectos de restauración de la Sierra Minera y los primeros tres humedales del Cinturón Verde.
Esta asamblea tiene carácter periódico, de forma que se asegure y fortalezca la coordinación en medio de estos departamentos.