El año 2022 fué el mucho más húmedo del siglo XXI, si bien el periodo de tiempo entre septiembre y octubre tuvo un carácter pluviométrico seco
MURCIA, 21 Dic.
El otoño de 2022 fué el mucho más caluroso de los últimos 62 años en la Región de Murcia al registrar una temperatura media de 19,6 grados centígrados (ºC), lo que piensa una anomalía de 2,4 ºC sobre lo frecuente, según el cómputo facilitado este miércoles por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Precisamente, a las 22.48 horas de este miércoles, el invierno va a suceder al otoño mucho más caluroso de los últimos 62 años en la Región de Murcia, que tuvo un carácter pluviométrico seco, con una precipitación amontonada entre septiembre y noviembre de 72,4 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que piensa el 66% del valor medio para exactamente el mismo periodo de tiempo.
El carácter termométrico del período de tres meses comprendido entre septiembre, octubre y noviembre de 2022, fué "increíblemente caluroso", lo que lo ubica como el otoño mucho más caluroso desde, por lo menos, 1961, superando en 8 décimas a la previo efeméride (18,8 ºC), registrada en el otoño de 1983.
La media de las temperaturas máximas del período de tres meses fue 25,4 ºC, con una anomalía de 2,6 ºC, y la media de las mínimas 13,7 ºC, y una anomalía de 2,1 ºC. Ambas temperaturas fueron las mucho más altas de sus series, superando la media de las máximas los 24,7 ºC de 1983 y la media de las mínimas los 13,2 ºC que corresponden al otoño de 2014.
El mes de septiembre, con una temperatura media de 23,6 ºC y anomalía de 1,8 ºC, fue el mucho más caluroso del siglo XXI; al tiempo que octubre, con 20,0 ºC y anomalía de 2,7 ºC, y noviembre con 15,2 ºC y anomalía de 2,8 ºC, fueron increíblemente cálidos, los mucho más cálidos de sus respectivas series.
Las temperaturas máximas mucho más altas, en promedio, se observaron el día 9 de septiembre, registrándose la máxima absoluta del período de tres meses, 38,5 ºC, en Librilla, ese día y el día 1 de septiembre.
Las temperaturas mínimas mucho más altas se asentaron el 13 de septiembre, con la mínima mucho más alta 26,9 ºC, en Cartagena, novedosa efeméride para un mes de septiembre y para el otoño en esta estación. Las mínimas mucho más bajas se observaron el 30 de noviembre, siendo la mínima absoluta del período de tres meses -2,2 ºC, en Los Royos, Caravaca, registrada ese día.
Como consecuencia de las elevadas temperaturas a lo largo de este período de tres meses, se han superado varias efemérides en distintas observatorios, según la Aemet, que ha precisado que, a lo largo del período de tres meses, la temperatura de la área del agua del mar en frente de la Región de Murcia estuvo precisamente sobre el valor aguardado para la temporada.
La precipitación amontonada entre septiembre y noviembre de 2022 en la Región de Murcia fue 72,4 l/m2, lo que piensa el 66% del valor medio para exactamente el mismo intérvalo de tiempo, y un carácter pluviométrico seco. Este periodo es el sexto mucho más seco del siglo XXI, teniendo los meses de septiembre y octubre carácter habitual, con 30,3 y 27,7 l/m2 de precipitación media respectivamente, y noviembre un carácter seco, con 14,3 l/m2.
En muchas zonas de la Región se amontonaron valores de precipitación superiores a cien l/m2, singularmente en norte y este de la Región, con amontonados de hasta 260 l/m2 en la estación Salinas de Cabo de Palos. Por el opuesto, donde menos precipitación se registró fue en zonas del oeste de la Región, con valores próximos a los 20 l/m2.
Durante el mes septiembre, las precipitaciones mucho más esenciales se asentaron los días 25 y 26, con actividad tormentosa y granizo. En este episodio se amontonó el 32% de la precipitación trimestral, y se asentaron magnitudes de precipitación realmente fuertes en las estaciones de Cartagena, Aeropuerto de Murcia y Calasparra, llegando a ser torrenciales en Salinas de Cabo de Palos, y observatorio de Murcia.
La precipitación amontonada en diez minutos el día 26 en el observatorio de Murcia, 40,6 l/m2, fué la mucho más alta registrada hasta la actualidad en la Región, superando los 33,0 l/m2 registrados el 16 de septiembre de 2021 en Calasparra.
La temperatura media del 2022 en la Región de Murcia (teniendo en cuenta los valores previstos para diciembre entre los días 19 y 28) es 17,9 ºC, superior en 1,6 ºC al promedio del intérvalo de tiempo de referencia, lo que piensa un carácter increíblemente caluroso. Este año muy probablemente va a ser el mucho más caluroso de cuando menos los últimos 62 años, superando a la efeméride previo (17,3 ºC) del año 2014.
Marzo y abril fueron los únicos meses que tuvieron carácter frío y muy frío respectivamente. Diciembre, muy probablemente va a ser el mes con mayor anomalía ( 3,0 ºC), seguido por noviembre, con una anomalía de 2,8 ºC.
El invierno fue el quinto mucho más caluroso de los registros, desde 1961; la primavera fue habitual; al paso que el verano y el otoño fueron los mucho más cálidos desde, por lo menos, 1961.
Considerando las temperaturas medias regionales, el día mucho más caluroso del año fue el 25 de julio, llegando a crear una cuenta la máxima absoluta de forma anual (46,0 ºC), en las estaciones de Murcia 'Orilla del Merancho' y Los Valientes, Molina de Segura. El día mucho más frío fue el 20 de enero, pero la mínima absoluta del 2022 se registró en el embalse de Valdeinfierno de Lorca, el día 18 de enero con -9,0 ºC.
Hasta el 15 de diciembre de 2022, la precipitación de forma anual amontonada en la Región fue 464 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que piensa un 47% mucho más del valor habitual, y que caracterizaría por año como muy húmedo. Este año fué el mucho más húmedo del siglo XXI, y el cuarto mucho más húmedo de los últimos 62 años, tras 1989 con 639 l/m2, y 1972 y 1969 con 482 l/m2.
Las precipitaciones a lo largo del año 2022 amontonaron mucho más de 300 l/m2 en la mayoría de la Región, alcanzándose mucho más de 600 l/m2 en zonas de las regiones del Noroeste y Campo de Cartagena, tal como en Sierra Espuña, aun superando los 700 l/m2 en zonas de Sierra Espuña y Noroeste. Por el opuesto, donde menos precipitación se amontonó fue en puntos de la comarca del Altiplano, con precipitaciones tenuemente superiores a 200 l/m2.
Se observaron precipitaciones con apariencia de nieve en el mes de enero los días 5, 12 y 13; en el tercer mes del año, del 3 al 7 y en el mes de abril, los días 4, 5 y 20, desde 1.cien metros.
Lo mucho más considerable en lo que se refiere a precipitaciones fue la amontonada en el período de tres meses de marzo, abril y mayo que, con 345 l/m2, supuso el 375% del valor medio para ese periodo de tiempo y el 74% de la precipitación de forma anual, siendo marzo el mes que mucho más contribuyó con 218 l/m2, el 47% de la precipitación de forma anual. Este juntado de marzo supuso novedosa efeméride de precipitación por mes absoluta en los 62 años de registros, superando a la precipitación amontonada en el mes de diciembre de 2016, 188,3 l/m2.
La máxima cantidad en diez minutos fue 40,6 l/m2, el 26 de septiembre en el observatorio de Murcia, máxima intensidad nunca registrada en la Región de Murcia.
Hasta el día 16 de diciembre, la situación meteorológica se ha caracterizado por la existencia de distintas borrascas hacia el sur y más que nada hacia el oeste de la península Ibérica, que dieron rincón a precipitaciones sobre la Región de Murcia.
Cabe poner énfasis que la temperatura media de las mínimas del día 13 estuvo sobre el valor habitual de las máximas para ese día, y superó la efeméride de mínima mucho más alta para un mes de diciembre en varias estaciones, como en la de Murcia que, registrando una mínima de 18,2 ºC, sobrepasó en 0,7 ºC a la previo efeméride, 17,5 ºC, del 26 de diciembre de 1995.
La precipitación amontonada en la Región hasta el 20 de diciembre fué 16 l/m2, que piensa el 85% del valor de la mediana para el mes de diciembre. Si no lloviese mucho más entre el 21 y 31, el carácter del mes sería habitual.
En cuanto por año hidrológico (del 1 de octubre al 20 diciembre de 2022), se han juntado un total de 58 l/m2, lo que piensa el 66% del valor medio para exactamente el mismo periodo de tiempo, que piensa un carácter pluviométrico seco.