• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

El patrullero 'Infanta Elena' concluye su actividad en la Armada tras prácticamente 43 años de servicio

img

CARTGAENA (MURCIA), 15 Mar.

El patrullero de altura 'Infanta Elena', con base en Cartagena (Murcia), ocasionará baja en la Armada este viernes, 17 de marzo, tras prácticamente 43 años de servicio, mucho más de 730.000 millas recorridas y 4.200 días en el mar, conforme han informado fuentes del Ministerio de Defensa en un aviso.

El acto de despedida va a tener sitio en el muelle Juan de Borbón y va a ser encabezado por el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena (ALARCART) el vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges. Al acto asistirán autoridades civiles y militares, tal como viejos comandantes y integrantes de la dotación.

Durante su servicio, el patrullero participó en distintas despliegues operativos y metas de todo el mundo como la 'Operación Atalanta' contra la piratería en Somalia (2012), la pelea contra la piratería en el Golfo de Guinea (2014 y 2018), la Guerra del Golfo a lo largo del bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak (1991) y la 'Operación Perejil' (2002).

Asimismo, ha intervenido en distintas actuaciones de supervisión y seguridad marítima en aguas nacionales y de interés nacional.

Entre los hechos mucho más importantes en los que participó resaltan la operación realizada en la Operación Atalanta (2012) en frente de las costas de Tanzania, al norte del Canal de Mozambique, en el que liberó al pesquero 'Nimesha Duwa', de pabellón de Sri Lanka, que había sido secuestrado seis meses antes en aguas cercanas a las Maldivas.

El barco era empleado como buque nodriza por piratas somalíes para llevar a cabo asaltos en mar adentro en frente de las costas africanas. Los seis pescadores liberados, que fueron transferidos al puerto tanzano de 'Ofrecer es-Salam', lograron rencontrarse con sus familias tras el cautiverio.

Así mismo, el 'Infanta Elena' expulsó al buque cazatesoros 'Endeavour', en frente de las costas de Málaga (2012), escoltándolo hasta el puerto de Algeciras hasta su traslado a la Guardia Civil. También participó en el salve de 67 inmigrantes en aguas próximas a Cartagena (2017) y, últimamente, en el de tres sobrevivientes en una patera a 30 millas de las islas Chafarinas (2022).

El Infanta Elena' es la tercera de las corbetas de la clase 'Descubierta' y fue botada por la Empresa Nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976. El 13 de enero de 2004, y tras terminar las proyectos de rehabilitación, fue reclasificada a patrullero de altura con numeral de costado P-76.

Sus primordiales metas fueron la seguridad marítima, la pelea contra la polución marítima, la detección y rastreo de probables ocupaciones de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la pelea contra el terrorismo y narcotráfico.

El 'Comandante de Desarme' del buque es el teniente de navío, José Antonio Gallardo Vozmediano, con una dotación asignada para el desarme de 30 personas.

Más información

El patrullero 'Infanta Elena' concluye su actividad en la Armada tras prácticamente 43 años de servicio