• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El pianoforte de Alhama y el Manuscrito de Totana, unidos por el alhameño Tadeo Tornel

img

ALHAMA DE MURCIA (MURCIA), 27 Ago.

El Manuscrito de Totana y el pianoforte de Alhama, vinculados a través del alhameño Tadeo Tornel, se tienen la posibilidad de contemplar desde ayer viernes y hasta el 4 de septiembre en la salón de exposiciones del Museo Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia.

En el marco del Festival ECOS de Música Antigua de Sierra Espuña, que se inaugura este viernes en el Museo de Alhama, la organización recuerda al inventor de instrumentos Tadeo Tornel que, por su parte, hace aparición como compositor en el Manuscrito de Totana, cedido para su exposición por la Iglesia de Santiago del mencionado concejo.

Este archivo tiene dentro música, en la mayoría de los casos, de músicos andaluces del Renacimiento, al lado de 2 piezas de músicos murcianos del siglo XVIII del viejo Reino de Murcia. Se trata de Francisco Gandía y del alhameño Tadeo Tornel.

Estos libros de polifonía o de coro eran usados por las capillas musicales para interpretar la música vocal, con frecuencia acompañada por el órgano y ministriles (instrumentos de viento).

Tornel fue un considerable constructor de instrumentos en el siglo XVIII con especialidad en clavecín, piano y órgano. Nació en Alhama el veinte de febrero de 1729 y fue bautizado como Antonio Thadeo León Tornel, según consta en el Archivo Parroquial de la ciudad, rincón de procedencia de sus abuelos maternos.

Tadeo Tornel, al lado del taller de los Mármol y de los Flores, se encuentra dentro de los nombres reconocidos a nivel internacional en el campo de los instrumentos españoles de teclado, y el único constructor del que se preservan, en su zona de origen, 2 expepcionales instrumentos, cargados de talento y también inventiva. Uno de ellos en el Museo de Bellas Artes de Murcia y el otro el pianoforte de Alhama de Murcia.

De este modo, se van a poder contemplar a lo largo de estos días, por vez primera juntas, las dos piezas: el Manuscrito de Totana y el pianoforte que se guarda en el Museo de Alhama, unidas por el nombre de Tadeo Tornel.

En octubre de 2002 el Ayuntamiento de Alhama, en colaboración con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, hizo un homenaje al músico alhameño. Se descubrió una placa homenaje con el acompañamiento de la banda de la Agrupación Musical de Alhama, que fue puesta en la última casa de la Calle de la Corredera, en recuerdo a sus características en esta calle y, probablemente, en la vivienda donde nació.

De exactamente la misma forma el pasado 4 de diciembre de 2021 se festejó un concierto en la Iglesia de San Lázaro donde se presentaba el Manuscrito de Totana y en el que Jorge Losana, directivo de ECOS Festival, volvía a rememorar al músico alhameño. Tadeo Tornel es, probablemente, el único constructor español cuya obra se guarda en su villa natal.

Más información

El pianoforte de Alhama y el Manuscrito de Totana, unidos por el alhameño Tadeo Tornel