MURCIA, 11 Dic.
El poeta y periodista Alberto Caride da una lectura este martes, desde las 20.00 horas, de su último poemario 'El síndrome de Guillain-Barré', anunciado por Colección Sudeste. Será en Mister Witt Café, en la localidad de Cartagena.
Tras la presentación efectuada en Murcia, el 28 de noviembre en el período de los 'Lunes Literarios', Caride viaja a la localidad portuaria acompañado por el cantautor Ginés Piñero, con el que almacena una extendida relación de amistad fuera y en el ámbito. De hecho, el formato de esa presentación va a ser el de recital-concierto, ya que los versos del poeta y las canciones de Piñero "van a estar dialogando regularmente" a lo largo de todo el espectáculo.
En este cuarto poemario, Alberto Caride consigue la "madurez poética mediante una alegoría plena de honestidad y destellos vitales", asegura el editor de Colección Sudeste, José Alcaraz. Cada sección del poemario (El hormigueo, la diplopía y la pérdida de sensibilidad) se corresponde con cada una fases de la patología del síndrome de Guillain-Barré.
Con esa metáfora, enseña Alcaraz, "el poeta enseña de qué manera las vivencias vividas en el transcurso de un intérvalo de tiempo de tiempo, en lugar de ser útil de abrigo, se transforman en un auténtico 'autosabotaje' sentimental volviéndose contra el poeta, del mismo modo que la patología de Guilláin-Barré agrede al propio sistema inquieto".
"Todas y cada una de las lesiones dejan una marca. A ocasiones esa marca es observable y el trauma puede reconocerse como una cicatriz. Sin embargo, hay vivencias que, pese a no dejar una marca física, quedan alojadas en lo mucho más profundo del alma, ocultas en algún recodo", asegura nuestro poeta.
Para Caride, estos versos "son lo que queda de unos años en los que, prácticamente sin darme cuenta, me transformé en el personaje principal de mi sabotaje, o sea, fui el encargado de mi infelicidad".
Sin embargo, de qué forma tiende a suceder en la poesía de Alberto Caride, la "luz siempre y en todo momento termina colándose por alguna grieta", y el poemario termina de esta forma con un cambio de tono que ilustra la toma de conciencia de la herida, la aceptación de ese sabotaje y, por consiguiente, la intención de reconstrucción.
Alberto Caride Brocal (Alcantarilla, 1982) trabaja hoy en día como periodista en la agencia de novedades Europa Press, si bien trabajó como editor en Rebelión Editoral y es integrante de la asociación literaria 'Colectivo Incultos'.
Es licenciado en Periodismo y Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y ha anunciado el libro El viaje en el que te conocí (2009), y los poemarios Narciso despeinado (2012), Ciudades Jirón (2014), La rama jamás se desgaja limpia del leño (2019) y 'El síndrome de Guilláin Barré' (2022).
Sus poemas, que asimismo se muestran en la antología Composición de sitio lanzada por La Fea Burguesía en 2016, fueron premiados en el Creajoven 2003 y el Buho Creativo 2009 de Las Torres de Cotillas.
Formado en Catania (Italia) y en París, donde participo en un acercamiento europeo de escritores jóvenes, es el coordinador del período de recitales de los Lunes Literarios, que nacieron hace prácticamente 11 años en el desaparecido Café Zalacaín y en este momento prosiguen en el Café El Sur de Murcia.
También participó en 2018, 2019 y 2022 en la 'Noche en Candela' de Aledo al lado de las cantautores Juanma Sánchez, Amarela y Bosnio, tal como en las exposiciones interdisciplinarias 'Tan Gentes' en la Casa de Cristal (Cabezo de Torres), 'Mar y Plásticos', 'UCAM Refresh Week' y en la idea en todo el mundo I Ruta de la imaginación - Keyhole Art Fair.