CARTAGENA (MURCIA), 30 Dic.
La miembro del congreso de los diputados regional del PP María Dolores Valcárcel ha pedido al Gobierno de España que la bajada del IVA se alargue a la carne, al pescado y a las conservas "como alimentos que asimismo son básicos", conforme han informado fuentes del partido en un aviso.
Valcárcel ha manifestado que las medidas contra la inflación del Gobierno de Pedro Sánchez "llegan, como siempre y en todo momento, tarde y mal, y además de esto se quedan cortas".
En ese sentido, la miembro del congreso de los diputados 'habitual' ha recordado ideas que el PP demandó al Gobierno de España desde el verano, como la rebaja del IVA de la electricidad y del gas, ayudas a los mucho más atacables y en este momento la bajada del IVA de los alimentos básicos". "Unas proposiciones frente a las que Sánchez y sus ministros respondían con menosprecio, y que en este momento se apropian y muestran como medidas-estrella", ha apostillado.
"Si Sánchez hubiera aplicado bajadas del IVA a alimentos básicos hace tres meses, en el momento en que las ha propuesto el PP, los españoles se habrían ahorrado 300 millones de euros", ha apuntado Valcárcel, quien ha añadido que "el enorme inconveniente para Sánchez es que tenía que ver con proposiciones del PP que su sectarismo impedía asumir, y además de esto todavía no había selecciones cerca".
La parlamentaria autonómica ha puntualizado que "en todo caso, el aviso de Sánchez es una medida que falla, por el hecho de que se financia con la supresión del descuento al comburente a los ciudadanos y, además de esto, se efectúa tras la Navidad, época donde se genera un mayor consumo y hay alimentos como la carne, el pescado y las conservas a los que no se aplica la reducción del IVA, como resultado del afán recaudatorio del Gobierno central".
"De ahí que desde el PP solicitemos en este momento que la bajada del IVA de los alimentos entienda asimismo al pescado, la carne y las conservas", explicó Valcárcel, que hizo mención de la necesidad de otras medidas así como que "los 20 céntimos de rebaja del comburente, que en este momento el Gobierno de Sánchez ha con limite a expertos del transporte, se amplíen a las clases medias y mucho más modestas".
"Con medidas de esta clase vamos a poder continuar enfrentándonos a entre las cestas de la adquisición mucho más altas de Europa, como es la de españa, y de este modo ir mitigando las tensiones inflacionistas de la economía en España", ha concluido la parlamentaria.