• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El PP Murcia protege el nuevo 'Murcia Río', que producirá bosques y jardines con la plantación de 500.000 árboles

img

Integrará complejos de diversión, restauración, y zonas de recorrido lúdico-culturales para la realización de exposiciones, ferias y acontecimientos

MURCIA, 11 Dic.

'Murcia Río Parque Central' es el noveno de los proyectos estratégicos que presentó el Grupo Municipal Popular en el mes de septiembre y que hará desde mayo de 2023. El nuevo emprendimiento tiene como propósito integrar el río en la activa de todo el ayuntamiento creando un enorme espacio verde, vertebrador de ocupaciones familiares, sociales, culturales, lúdicas y deportivas.

El nuevo 'Murcia Río' conectará el Segura con todo el concejo por medio de un enorme bosque de ribera. La restauración de los meandros producirá jardines y bosques naturales con la plantación de 500.000 árboles que van a ser el enorme parque central del concejo y la columna vertebral de las 14 pedanías que transcurren durante 27 km de cauce.

El Parque Central Murcia Río unirá el Segura con las pedanías mediante un enorme bosque urbano, transformándolo en un espacio amable y lleno de vegetación, en el que el peatón va a ser el personaje principal y la gente del área metropolitana van a poder conectar por medio de trayectos verdes, con el resto de pedanías del concejo.

De esta forma, la restauración de meandros van a abrir nuevos espacios verdes y áreas familiares para los vecinos de las pedanías de La Ñora, Puebla de Soto, La Raya, Rincón de Beniscornia y Rincón de Seca, en la región oeste; de esta manera para los del ambiente de Torreagüera, Llano de Brujas, Santa Cruz, El Raal, Alquerías y Los Ramos, en la región este.

Entre las actuaciones que se marchan a efectuar en los meandros y resto de zonas verdes del ambiente del río resalta la restauración de manchas viejas, la creación de parques naturalizados en zonas verdes repentinas al cauce, la revegetación de las manchas y plantación de especies autóctonas, la adaptación agroecológica de las parcelas ubicadas en las terrazas fluviales, la consolidación de los elementos de protección en frente de crecidas de agua y la creación de accesos al espacio fluvial desde la red de hoy de caminos, entre otras actuaciones.

Además de la restauración de meandros, el nuevo emprendimiento dejará hacer una enorme región naturalizada de un par de millones de m2 con la integración, restauración y puesta en valor de la integridad de las ubicaciones verdes del ambiente del Segura durante su paseo por el ayuntamiento a eso que se sumará la construcción de una red de túneles en el tramo urbano que va a crear una exclusiva región peatonal que unirá la localidad al segura y al futuro parque central; la creación del 'Jardín de la Primavera' sobre un estacionamiento subterráneo conectado bajo el río, con el aparcamiento del Cuartel de Artillería.

'Murcia Río' conectará el Segura con la localidad provocando una área peatonal sobre la novedosa trama de túneles de sobra de 33.000 m2.
El PP hace una apuesta decidida por la peatonalización de todo el tramo urbano del río, que discurrirá desde Pintor Sobejano, pasando por el Plano de San Francisco, hasta Intendente Jorge Palacios, uniendo la ronda Oeste con el auditorio Víctor Villegas y abriendo Murcia al río.

Nuevos bosques urbanos que reverdecerán el ayuntamiento y van a ofrecer paseos con sombra natural desde Alquerías hasta La Contraparada. El propósito del Grupo Municipal Popular es multiplicar la masa verde de las ubicaciones urbanas del ayuntamiento de Murcia con la plantación de 500.000 nuevos árboles.

Además de ser una acción que pelea contra el cambio climático, las ubicaciones de sombra son una necesidad para los vecinos, de ahí que, se marchan a hacer una red de sendas en el ayuntamiento, con particular atención en el recorrido fluvial de Murcia Río, que dejarán que los murcianos siempre y en todo momento anden por caminos con sombras naturales.

"Este enorme Parque Central se transformará en la enorme región de retiro de todos y cada uno de los murcianos, donde la música directamente, las ocupaciones infantiles, la región de restauración, los paseos por la huerta y las vivencias inmersivas van a estar libres todos y cada uno de los días del año y dejarán estirar la oferta de ocupaciones familiares, medioambientales, de ocio y momento de libertad", explicó José Guillén.*

El nuevo emprendimiento de Murcia Río contempla un enorme 'Jardín de la Primavera' que va a estar situado sobre un estacionamiento disuasorio subterráneo de enormes dimensiones que incorporará con tres sótanos y una aptitud para 2.500 automóviles.

De este modo, se dejará libre una parcela de 23.000 m2 para zonas verdes y se ocultará la visión del presente estacionamiento en área, integrándolo en el diseño del parque urbano y respondiendo a la enorme demanda que hay en la región de estacionamiento.

Este jardín va a tener como temática central las Fiestas de Murcia, en el que los mucho más pequeños van a poder tener enormes toboganes tematizados con el Dragón de Conte, que va a ofrecer zonas de sombra y variedad de juegos infantiles para todas y cada una de las edades, tal como una región encargada de las Fiestas de Primavera y al Entierro de la Sardina, donde los juegos con forma de sardina, flores y las mariposas van a ser las personajes principales.

Los nuevos jardines y zonas verdes están concebidos para su empleo multitudinario, realizando de estas infraestructuras espacios para acoger una cantidad enorme de personas y ofrecerles una extensa variedad de opciones. Además, 2 pasarelas de 'Súper árboles' van a ofrecer unas vistas únicas a la Huerta de Murcia sobre el río, formando un factor icónico.

Murcia Río conectará con la futura estación del AVE y con la Vía Verde de la Costera Sur, facilitando conque los cientos de turistas y pasajeros que vienen a la Región logren gozar de nuestro primordial pulmón verde que se conformará como entre los enormes atractivos turísticos de nuestro ayuntamiento.

De este modo, se permitirá que los vecinos de la Costera Sur logren conectar peatonalmente con las 14 pedanías que conformarán el enorme Parque Central Murcia Río, por medio de una conexión verde que unirá Murcia Río con la futura estación del AVE a través del Parque Viudes, Cuartel de Artillería, Plaza de la Ciencia y el Agua y el ambiente del Paseo Fluvial.

El Grupo Municipal Popular ahora dejó iniciada la unión del Plano de San Francisco con El Malecón para hacer una enorme región peatonal; las proyectos de optimización del jardín botánico de El Malecón, que incorporará con cerca de 70 novedosas especies distintas, autóctonas y de los cinco continentes; el parque Cabecera, los 2 Parques Metropolitanos Este y Oeste, las Terrazas del río, las ubicaciones de recreo infantiles del Cuartel de Artillería y la restauración de meandros en mucho más de diez pedanías murcianas.

"Estos proyectos fueron bloqueados por el presente aparato socialista, tras la petición de censura en el Ayuntamiento de Murcia, pero su ejecución seguirá con el aparato de Ballesta", asegura José Guillén.

Más información

El PP Murcia protege el nuevo 'Murcia Río', que producirá bosques y jardines con la plantación de 500.000 árboles