MURCIA, 12 Feb.
El Partido Popular de la Región de Murcia registró una petición en la Asamblea Regional donde pide al Gobierno de Sánchez ofrecer una "solución instantánea" a la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, atendiendo a sus reivindicaciones de novedades retributivas y laborales.
Alrededor de 4.300 letrados de la Administración de Justicia de todo el país están citados desde el 24 de enero a una huelga indefinida para reclamar al Gobierno central estas actualizaciones. La miembro del congreso de los diputados del PP y predecesora de esta idea, Miriam Guardiola, ha recordado que "la inacción del Ministerio de Justicia, que no atiende a este colectivo, ha causado una huelga indefinida donde se demandan novedades laborales y que están colapsando los juzgados".
"La justicia no puede aguardar ni un solo día mucho más, por el hecho de que cada día retardo está afectando a la vida de los ciudadanos por culpa de Pedro Sánchez", ha denunciado la 'habitual'.
Desde el comienzo de la huelga, ahora se han suspendido cerca de 5.000 actuaciones y están paralizadas 382 subastas en la Región de Murcia, que están valoradas en 58 millones de euros (500 millones en toda España).
Esta paralización, ha añadido "asimismo va a tener un encontronazo directo global en los ciudadanos, en las compañías y en los operadores jurídicos que se relacionan con el servicio público de la Administración de Justicia". En preciso, "se podrían inmovilizar los pagos judiciales a particulares (alimentos, deudas, indemnizaciones) y al Tesoro Público (multas, depósitos)".
Al hilo, la miembro del congreso de los diputados ha lamentado que "los letrados, tras convocar múltiples paros el año pasado sin que el Gobierno de España diese contestación a sus reivindicaciones, se han vuelto a plantar en este momento indefinidamente, en especial para la revisión del sistema de eficacia y su complemento en la carrera".
Asimismo, ha señalado Guardiola, "las asociaciones convocantes requieren, por ejemplo cuestiones, actualizaciones retributivas acordes a las novedosas funcionalidades que se les fueron atribuyendo tras consecutivas reformas legales". Además, los convocantes han señalado como "detonante" del enfrentamiento el acuerdo que el Ministerio firmó en el último mes del año de 2021 con los sindicatos de los cuerpos en general "sin desarrollar correctamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales sosprechada en la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021".
"Las asociaciones recriminan al Gobierno de Pedro Sánchez que hasta la actualidad no se haya introducido una enmienda a la Ley de Eficiencia Organizativa a fin de que las remuneraciones del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia se referencien a las que corresponden a la carrera judicial, en la proporción de optimización que se considere correcta a las responsabilidades inherentes a este colectivo", ha asegurado la 'habitual'.
En el marco del enfrentamiento, los convocantes llegaron a apelar de forma directa a Pedro Sánchez, frente a la "administración indiferente y también poco responsable del Ministerio comandado por Pilar Llop". "Es dependiente solo del Gobierno que usted encabeza aprobar las ediciones de los Reales Decretos retributivos y el Estatuto Orgánico", instaron en un aviso grupo.
Por otro lado, Guardiola ha denunciado que el encargado de Sánchez en la Región, José Vélez, "no dió solución a este colectivo". "Quizás le resulta interesante esta huelga de cara al 17 de febrero que es en el momento en que debe proceder a declarar en el juzgado por un presunto delito de prevaricación y malversación por la situacion de la Plaza de Toros de Calasparra en su época de alcalde".