Las mayores subidas se generan en Cantabria, La Rioja y en Galicia
MURCIA/MADRID, 23 Sep.
El precio de la vivienda libre en la Región de Murcia bajó un 2,7% en el segundo período de tres meses, el mayor descenso por comunidades, al paso que la media nacional aumentó un 0,4%, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
A nivel nacional, el valor de la vivienda libre subió un 0,4% en el segundo período de tres meses de 2022 con relación a los tres primeros meses del año, con lo que modera su avance en frente de los aumentos registrados desde marzo de 2021.
En ese sentido, en el segundo período de tres meses de 2021 el valor de la vivienda libre se incrementó un 1,46%, en el tercero un 0,75%, en el cuarto un 1,95% y entre enero y marzo de 2022 subió un 2,35%.
En términos interanuales, el valor de la vivienda libre se incrementó un 5,5% en el segundo período de tres meses del año, lo que piensa 1,2 puntos porcentuales menos que la subida del 6,7% registrada entre enero y marzo de 2022.
De este modo, el valor medio del metro cuadrado en las casas libres se situó en el segundo período de tres meses de 2022 en 1.740,2 euros, en frente de los 1.734 de los tres meses precedentes.
Asimismo, en los últimos 12 meses el valor de la obra novedosa se ha encarecido un 6,2%, al paso que los costos de construcción se han disparado cerca de un 20% a consecuencia de la "disrupción en las cadenas de recursos a nivel global", afirma AHE.
"El precio de la vivienda utilizada asimismo se mantuvo en alza, con un aumento interanual del 5,6%, más allá de ralentizar su avance en términos cada tres meses ( 0,3%)", añade la organización.
Las mayores subidas cada tres meses en el valor de la vivienda se han registrado en las comunidades autónomas de Cantabria (3,1%), La Rioja (2,4%) y Galicia (2,3%).
Tras ellas se ubican las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2% en todos y cada una), la Comunidad de Madrid (1,9%), Extremadura (1,4%), Aragón (1,2%) y Asturias (1,2%).
Con subidas cada tres meses de 0,7% se ubican Baleares, Castilla y León y Navarra, al paso que en Canarias se ha encarecido en términos cada tres meses un 0,5% y en Castilla-La Mancha los costos se mantuvieron equilibrados.
Las únicas comunidades autónomas en las que los costos han bajado en el segundo período de tres meses de 2022 fueron País Vasco (-0,1%), Andalucía (-0,2%), Comunidad Valenciana (-0,3%), Cataluña (-0,9%) y Murcia (-2,7%).
En términos interanuales los costos se han aumentado en todas y cada una de las comunidades autónomas. Las mayores subidas tuvieron sitio en Madrid (9%), Navarra (7,8%), Baleares (7,6%), Aragón (6,7%) y La Rioja (6,1%).
Por el lado opuesto, los menores aumentos se han registrado en Cantabria y País Vasco (2,8% en las dos), Asturias (2,7%) y Murcia (1,6%).
Las comunidades autónomas de Madrid, Baleares y País Vasco tienen los costes medios del metro cuadrado para la vivienda libre mucho más costosos de España.
En Madrid el valor medio del metro cuadrado se eleva hasta los 2.899,7 euros, en Baleares se ubica en 2.630,6 euros y en País Vasco es de 2.500,1 euros.
Por el opuesto, los costos mucho más económicos se registran en Murcia (1.016,4 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (913,3 euros) y Extremadura (876,8 euros).
En cuanto a la vivienda cuidada, los costes medios del metro cuadrado en España se han ubicado en 1.150,8 euros, lo que piensa un aumento del 0,9% con relación a el período de tres meses previo y de un 0,8% en términos interanuales.
En ese sentido, los mayores aumentos con relación a el período de tres meses previo tuvieron sitio en Madrid (2,3%), Aragón (2%), Castilla-La Mancha (1,3%) y Castilla y León (1,1%).
Por contra, los costos se abarataron en Cantabria y Murcia (-0,1% en las dos), Comunidad Valenciana y País Vasco (-02,% en ámbas), Baleares (-0,7%), y Extremadura y Navarra, donde bajó un 1,4%.
Por otro lado, los costes medios del metro cuadrado de la vivienda cuidada mucho más costosos se asentaron en el segundo período de tres meses en Madrid (1.410 euros), Cataluña (1.199,3 euros) y Navarra (1.159 euros).
Los costos mucho más económicos se observan en Castilla-La Mancha (1.010 euros), Murcia (991 euros) y Extremadura (763,7 euros).