MURCIA, 3 Mar.
El precio de la vivienda utilizada en la Región de Murcia subió un 4,4% en el mes de febrero respecto al mes previo hasta lograr los 1.176 euros por metro cuadrado, el mayor incremento por comunidades y superior al aumento de la media nacional (2%), según detallaron fuentes de idealista en un aviso.
En este sentido, el valor de la vivienda utilizada experimentó un incremento trimestral del 6,8% y un aumento del diez,1% respecto al mismo mes del año previo.
En lo relacionado a Murcia capital, el valor de la vivienda utilizada aumentó un 4,8% en el mes de febrero respecto al mes previo, hasta los 1.171 euros por metro cuadrado. Esto representa un aumento trimestral del 5,3% y de forma anual del diez,8%.
A nivel nacional, el valor de la vivienda utilizada en España registró una subida del 2% a lo largo del mes de febrero, situándose en 1.960 euros por metro cuadrado, según el último índice de costos inmobiliarios de idealista.
Este apunte de febrero es un 8% mucho más prominente que el del mismo mes del año pasado al tiempo que se ubica un 4,5% bajo el precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en el mes de junio de 2007.
Todas las Comunidades Autónomas españolas detallan costes superiores por mes pasado. La Región de Murcia (4,4%) lidera las subidas seguida de Navarra (3,1%), Comunitat Valenciana (2,5%), Andalucía (2,5%), Canarias (1,8%) y la Comunidad de Madrid (1,6%). A continuación se muestran las subidas de Baleares (1,5%), Cataluña (1,4%), La Rioja (1,3%), Castilla y León (1,2%), Castilla-La Mancha (1,1%), Asturias (1,1%) y Aragón (1%).
Por bajo el 1% están las subidas de Extremadura (0,9%), Cantabria (0,8%), Euskadi (0,6%) y Galicia (0,4%).
Baleares con 3.703 euros por metro cuadrado es la autonomía mucho más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.176 euros por metro cuadrado). Les prosigue Euskadi (2.803 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.369 euros por metro cuadrado).
En el lado contrario de la tabla podemos encontrar a Castilla-La Mancha (899 euros por metro cuadrado), Extremadura (958 euros por metro cuadrado) y Castilla y León (1.164 euros por metro cuadrado), que son las comunidades más asequibles.
Hasta 48 provincias tienen costes superiores a los registrados en el mes previo. Las mayores subidas se han vivido en Murcia y Lleida (4,4% en los dos casos), consecutivas por Almería (3,6%), Soria (3,5%), Huelva (3,4%), Cádiz, Sevilla y Navarra (3,1% en los tres casos). En el lado opuesto, Ourense y Teruel (-0,4%) son las únicas provincias que experimentan caídas en el valor de la vivienda.
Baleares sigue siendo la provincia mucho más cara para comprar una casa (3.703 euros por metro cuadrado) por enfrente de Guipúzcoa (3.428 euros por metro cuadrado). Les prosiguen Madrid (3.176 euros por metro cuadrado), Málaga (2.854 euros por metro cuadrado), Vizcaya (2.744 euros por metro cuadrado) y Barcelona (2.723 euros por metro cuadrado).
Ciudad Real es la provincia mucho más económica con un precio de 755 euros por cada metro cuadrado. Le prosiguen Cuenca (797 euros por metro cuadrado) y Jaén (825 euros por metro cuadrado).
Durante el mes de febrero 43 capitales experimentaron aumentos en el valor de la vivienda. La subida mucho más pronunciada es la vivida por Huesca donde las esperanzas de los comerciantes nacieron un 9,1%, seguida de Ceuta (6,1%), Soria (5,1%), Murcia (4,8%) y Lleida (3,8%). Tarragona (-2%), por contra, encabeza las caídas de costos a lo largo del último mes, seguida de Toledo (-1,7%), Melilla (-1,2%), Cuenca (-1,2%) y Segovia (-0,7%).
Durante el mes de febrero el valor subió un 1,7% en la localidad de Madrid y un 0,2% en Barcelona. El precio en la ciudad más importante se queda en 3.995 euros por metro cuadrado y en la localidad Condal en 4.059 euros por metro cuadrado.
San Sebastián es la ciudad más importante mucho más cara de España al situar su precio en 5.205 euros por metro cuadrado. Jaén, en cambio, es la ciudad más importante mucho más económica con sus 1.086 euros por metro cuadrado, seguida por Ávila (1.112 euros por metro cuadrado) y Lleida (1.129 euros por metro cuadrado).