Esta medida pertenece a las ayudas directas a entidades locales que el Gobierno de España puso en marcha
MURCIA, 29 Jun.
Los individuos del transporte público en Murcia van a pagar un 30% menos por los bonos desde el 1 de septiembre merced a las ayudas directas a entidades locales para la reducción del precio del billete de transporte público a clientes comunes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El Servicio de Transportes de la Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria trabaja hoy día en el cálculo del ahorro que va a suponer esta medida, según detallaron fuentes municipales en un aviso.
Asimismo, una orden del ministerio va a ser la que distribuya estas ayudas entre los municipios a través de los criterios objetivos de demanda, de oferta o de población que se determinen con lo que hasta el momento en que no se publique no se va a poder saber con precisión cuál van a ser los costos de los diferentes bonos.
Estas ayudas que van a suponer un beneficio directo para los individuos del autobús y tranvía en Murcia forman una parte del bulto de medidas recogido en el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de contestación a las secuelas económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Gracias a estas ayudas del Gobierno de España se amplían las actuaciones para promover la movilidad sostenible y la utilización del transporte público en el ayuntamiento.
El Equipo de Gobierno está construyendo diferentes actuaciones que va a mejorar de manera destacable la movilidad en Murcia y pedanías.
Así, merced a los fondos Next Generation se producirán 43 km de carriles autobús y 44 de carriles bicicleta completamente segregados que van a mejorar la eficacia del transporte por autobús en Murcia y pedanías y fomentarán la utilización de la bicicleta.
Estos 44 carriles bicicleta de los fondos Next Generation forman una parte del plan 'Murcia pedalea' merced al como Murcia y pedanías van a contar con cien nuevos km de vías destinadas a corredores.
A estos proyectos se aúna la creación de sobra de 2.400 plazas en seis nuevos parking disuasorios, suponiendo un 178% mucho más que hoy en día donde hay libres 861 plazas en cinco parking disuasorios.
Además, en 2023 se va a poner en marcha la novedosa red de transporte público colectivo de Murcia merced al como se van a crear novedosas líneas, va a haber un incremento de expediciones y cobertura, circularán nuevos buses ecológicos, se reducirán los tiempos de viaje y se implantarán novedosas maneras de pago.
Este nuevo modelo garantizará un prominente nivel de calidad en el transporte público a fin de que sea la opción mejor en el momento de moverse.
Para ello se ha desarrollado un emprendimiento con conectividad entre líneas, a través de la creación de una red de puntos de trueque en un anillo conformado en el Sur por las calles Avenida de Juan Antonio Perea, Industria, Pintor Pedro Flores y Pintor Almela Costa; al Este por las avenidas Pío Baroja y La Popularidad; al Norte Ronda de Levante; y, Avda. Constitución, Gran Vía Salzillo, Canalejas, Floridablanca al Oeste.
Se trata de una red con alta consistencia de continuidad que dejen el transbordo y novedosas conexiones para personas usuarias de transporte público transformando las paradas ubicadas en él, en centros atractores de referencia de la red en el centro de Murcia.
Además, se fortalecerá la interconectividad entre las pedanías, y entre éstas y centros atractores externos al casco urbano, reduciendo al mínimo el transbordo preciso, lo que implica una optimización en la calidad ambiental y una optimización en la utilización y servicio.
Asimismo, se trabaja en una Tarjeta Ciudadana para el módulo de Transporte que se logre emplear en todos y cada uno de los medios de transporte municipales, ORA, parking disuasorios y parking municipales de administración directa.
En cuanto a la ampliación del tranvía a la estación del Carmen, el Equipo de Gobierno trabaja en el impulso de este emprendimiento desde hace unos meses a fin de que se transforme de todos modos.
También hay que resaltar la creación de los nodos intermodales de Floridablanca y Plaza Circular, que van a estar conectados con la red de carriles autobús y bicicleta y van a contar con parking para patinetes y bicicletas eléctricas y puntos de recarga para automóviles eléctricos