Protege que los mayoristas de gama completa han de estar protegidos pues "garantizan la igualdad y el ingreso universal a fármacos"
MURCIA, 17 Mar.
El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, participó en la mesa redonda 'Desafíos de la distribución farmacéutica' conmemorada en Infarma, donde ha solicitado una licencia distinguida para los mayoristas de gama completa, "que son los únicos que garantizan el ingreso de la población a todos y cada uno de los fármacos, en condiciones de seguridad, calidad y igualdad".
Asimismo, ha reivindicado el derecho a ser suministrados por los laboratorios de forma prioritaria, para asegurar el abastecimiento períodico a las farmacias, en especial en épocas de escasez, según detallaron fuentes del Grupo Hefame en un aviso.
En su intervención, el presidente incidió en la necesidad de integrar la farmacia en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que, bajo su punto de vista, dejará calmar la presión sobre la atención principal.
En esta línea, demandó "la consolidación de todos y cada uno de los servicios que, de manera inusual, se autorizaron a lo largo de la pandemia a la distribución y las farmacias, así como la dispensación colaborativa (a fin de que las áreas de trabajo de farmacia logren dar al tolerante los fármacos de dispensación hospitalaria, evitándoles desplazamientos al hospital); la atención domiciliaria a enfermos dependientes; el refuerzo de programas de cribado y detección precoz de patologías o el impulso de acciones de prevención, promoción de la salud o supervisión epidemiológica".
Sobre el valor de los fármacos, Ayuso apostó por el lugar de "unos costos mínimos, igual que hay máximos, pues los costos de producción suben cada día, mientras que los costos no cesan de bajar". Pidió, en este sentido, una revisión de los costes, como se hizo en otros países, para contribuir a la sostenibilidad económica del ámbito.
El presidente de Hefame expuso, finalmente, su preocupación por la polución que crea el transporte de última milla (relacionado con la distribución de los pedidos completados mediante internet) y animó a apostar por proposiciones mucho más sostenibles. En este punto, se refirió al y también-commerce fmasonline, creado por Hefame, que registra, hoy en día, un índice de obtenida en farmacia superior al 90 por ciento, "y no crea, por consiguiente, emisiones añadidas a la atmósfera, al emplear la logística de reparto períodico".
Grupo Hefame es una cooperativa de distribución farmacéutica establecida en Murcia en 1950. Tercera compañía de su campo en el país por cuota de mercado, en 2022 alcanzó los 1.611 millones de euros de facturación. Dispone de sobra de 80.000 m2 de las mejores y mucho más eficaces interfaces logísticas y guardes reguladores.
Cuenta con mucho más de 1.cien usados y da servicio a 6.200 farmacias, con mucho más de 60.000 pedidos y 11.000 entregas del día a día, merced a su enorme infraestructura, con guardes de distribución y áreas de trabajo en todo el arco Mediterráneo, Albacete, Madrid, Cuenca y Melilla. En 2021 inauguró un centro logístico en Riba-roja del Turia (Valencia), su segundo centro regulador en España, tras Santomera (Murcia).
Hefame pone predisposición de sus asociados el mucho más extenso vademécum del ámbito, con mucho más de cien.000 referencias codificadas y un extenso depósito de sus artículos, ofertando una cobertura que desplaza mucho más de 150 millones/entidades cada un año en áreas de trabajo de farmacia.