• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Reina Sofía crea la primera Unidad Ventilatoria de Urgencias para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

img

MURCIA, 9 Jul.

El hospital general universitario Reina Sofía, de referencia para el área de salud VII-Murcia Este, puso en desempeño la Unidad Ventilatoria de Urgencias, que va a dar contestación a los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, con independencia de sus nosologías subsidiarias.

Se trata de una unidad vanguardista en España, puesto que, si bien en los servicios de emergencias los enfermos con insuficiencia respiratoria aguda son tratados con métodos de ventilación, ésta es la primera unidad servible a nivel regional y nacional estructurada para sugerir una atención integral a estos pacientes.

Tanto la insuficiencia respiratoria aguda como la crónica agudizada muestran una prevalencia aproximada del 20 por ciento de los pacientes que necesitan hospitalización, primordialmente en mayores de 65 años.

Así, esta Unidad Ventilatoria de Urgencias, con aptitud para atender a 11 pacientes al unísono, va a ofrecer una atención dentro, con eficiencia clínica, segura y centrada en el tolerante que ingrese con insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se tiene que hacer en el tiempo conveniente, acorde con la expectativa del tolerante y su ambiente y con los elementos humanos y especialistas proporcionales.

Entre sus virtudes está prestar una atención dentro con eficiencia clínica segura y centrada en el tolerante. Se crea como un eslabón mucho más de la administración del desarrollo por medio de la creación de una unidad multidisciplinar y multiprofesional con independencia del área física donde se ubique el tolerante.

Una de sus especificaciones escenciales es su aptitud de adaptación de los elementos libres según la presión asistencial, para lo que se emplearán tres escenarios de situación operativa. El coordinador respiratorio de la unidad, apoyado por el conjunto de coordinación, va a fijar dicho nivel y su cambio.

Los tres escenarios son el verde (activo con una presión asistencial habitual, es la recurrente en el intérvalo de tiempo estival), el amarillo (se activará en el caso de un pico asistencial que exceda los elementos del verde), y el colorado (se empezará en caso un pico asistencial inusual o de epidemia que fuerce a detallar un circuito paralelo para los pacientes con procesos respiratorios).

Durante ámbas últimas décadas se ha producido un empleo creciente y popularizado del Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI) en la insuficiencia respiratoria aguda, impulsado esencialmente por el intento de eludir las adversidades de la intubación y ventilación invasiva.

La app del Soporte Respiratorio No Invasivo en la insuficiencia respiratoria aguda deja achicar las adversidades hospitalarias, acortar el tiempo de hospitalización y acrecentar la tranquilidad del tolerante. Además, el SRNI puede usarse fuera de UCI, lo que deja un principio mucho más precoz del soporte ventilatorio y un menor consumo de elementos.

Más información

El Reina Sofía crea la primera Unidad Ventilatoria de Urgencias para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda