• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El Rosell se transforma en referencia regional para tratar el cáncer de piel con una técnica quirúrgica mucho más precisa

img

MURCIA, 16 Jul.

El Hospital General Universitario Santa María del Rosell se convirtió en referencia regional para el régimen del cáncer de piel a través de una técnica quirúrgica precisa, la cirugía de Mohs, que favorecerá a todos y cada uno de los pacientes de la Región con esta nosología, lo que optimización los desenlaces de los métodos comúnes.

Fundamentalmente, esta cirugía se da a pacientes con carcinomas socios a exposición del sol, cuyos márgenes reales son bien difíciles de determinar o tienen ubicaciones de prominente peligro anatómico como cerca de la boca, la nariz, los ojos, o genitales, donde se quiere proteger el mayor tejido sano viable. También es una técnica indicada de extirpación de determinados tumores mucho más poco comunes.

Los servicios de Dermatología y Anatomía Patológica del Área de Salud de Cartagena son vanguardistas en el Servicio Murciano de Salud (mensaje de texto) en la realización de esta clase de procesos, que empezaron hace tres años y del que se han beneficiado 80 pacientes con este género de lesiones de prominente peligro.

La cirugía de Mohs es una técnica por la que se extraen paulativamente capas delgadas de la piel dañada y se las examina hasta el momento en que solo queda tejido libre de cáncer.

El propósito de la cirugía de Mohs es obtener la integridad del cáncer de piel reduciendo al mínimo el daño a los tejidos sanos que lo cubren. Por lo general se efectúa de manera ambulatoria con anestesia local si bien en ciertos casos se aplica sedación.

La cirugía de Mohs es una optimización de la cirugía usual, que es la consistente en remover el cáncer aparente y un pequeño margen del tejido sano asimismo aparente que lo circunda, con el peligro que piensa no contar a veces con la seguridad de haber eliminado el cáncer completamente.

Esta técnica deja a los cirujanos contrastar que se hayan extraído todas y cada una de las células cancerosas en el instante de la cirugía, tal es así que se disminuye la oportunidad de recurrencias, al tener la seguridad de que la integridad del tumor se ha eliminado en exactamente el mismo acto quirúrgico.

El Servicio de Dermatología asimismo fue vanguardista en la implantación de la Teledermatología en la Región, como fruto de la colaboración de médicos de familia y dermatólogos, lo que permitió hacer nuevos sistemas y metodología para achicar los tiempos de espera de los pacientes con melanoma y otros géneros de cáncer de piel que necesitan de atención enfocada.

Más información

El Rosell se transforma en referencia regional para tratar el cáncer de piel con una técnica quirúrgica mucho más precisa