MURCIA, 25 Sep.
La Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Murcia, apuntada por Andrés Guerrero, sigue a lo largo del mes de octubre con el servicio de obtenida de podas para pequeños labradores del ayuntamiento. El contrato tiene una vigencia de tres años (hasta 2025), prorrogable anualmente por un par de años mucho más, y su importe sube a 254.000 euros.
Este servicio arrancó el día 14 de julio y radica en la colocación día tras día de un contenedor en una pedanía en días laborables, en horario de 9.00 a 15.00 horas, que recopila de forma exclusiva restos vegetales que proceden de pequeños huertos y parcelas agrícolas, no siendo aceptables en ningún caso restos vegetales de otros orígenes, así como los que proceden de jardines privados, ni otro género de restos. Los restos vegetales se trasladan a una planta de compostaje para su posterior régimen.
Los receptores de este sistema son pequeños labradores con parcelas no mayores de diez tahullas (1,12 Has.) El servicio es prestado por la compañía PREZERO. Para cualquier aclaración o duda se puede entrar en contacto con exactamente la misma llamando al teléfono 626998609.
En el mes de octubre se va a prestar en las próximas pedanías: 3 de octubre, Sangonera La Verde; 4 de octubre, Garres y Lages; 5 de octubre, Alquerías; 6 de octubre, San José de la Vega; 7 de octubre, Barqueros;
diez de octubre, Algezares; 11 de octubre, Cobatillas; 13 de octubre, Patiño; 14 de octubre, Casillas; 17 de octubre, Puebla de Soto; y 18 de octubre, en Santiago El Mayor.
Asimismo, el 19 de octubre va a ser el momento de Cañada Hermosa, el 20 de octubre, La Alberca; 21 de octubre, Corvera; 24 de octubre, El Palmar;
25 de octubre, Sucina; 26 de octubre, La Arboleja; 27 de octubre, Sangonera La Seca; 28 de octubre, La Raya; y 31 de octubre, Zeneta.
Este servicio se enmarca, adjuntado con otras actuaciones afines, en las políticas de sostenibilidad ambiental que está aplicando la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica, dirigidas a publicitar actuaciones de protección del medio ambiente y al avance urbano sostenible, a través de proyectos en los que se promueva el reciclaje, y la reutilización de los diferentes materiales que tienen la posibilidad de ocasionar polución, eludiendo el deterioro de la calidad del aire y sus efectos sobre la salud de la gente y el cambio climático.
Los servicios de administración de podas agrícolas contribuyen con los objetivos de la Estrategia de Economía Circular del ayuntamiento de Murcia, ya que se va a aprovechar como recurso lo que hasta la actualidad se consideraba como resto.
Por otro lado, contribuyen con las Estrategias Municipales de adaptación y mitigación al Cambio Climático, en las que uno de sus propósitos es la reducción de las emisiones de CO2 en un 40 por ciento en el año 2030 (tomando como referencia 2007), eludiendo su combustión a través de la quema, y el incremento de concentración de partículas y CO2 en el aire.