El trasvase reduce a la mitad la absorción de CO2 de los cultivos regados por el Tajo-Segura.

El trasvase reduce a la mitad la absorción de CO2 de los cultivos regados por el Tajo-Segura.

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha advertido que la reducción de recursos hídricos del acueducto en un 50% supondría un retroceso en la labor de captación de CO2. Según un estudio realizado por la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad José Manuel Claver Valderas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), los cultivos regados por el trasvase absorben 1,2 millones de toneladas de CO2 al año, una cifra que se reduciría a la mitad en caso de implementarse la reducción de recursos hídricos. El estudio también revela que incluso si se utilizara agua desalada al 100%, los regadíos seguirían siendo un sumidero de CO2.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, dio a conocer estos datos tras reunirse con el presidente del Scrats, Lucas Jiménez. Ambos destacaron la importancia de los regadíos para combatir el cambio climático y subrayaron que cualquier actividad que favorezca este objetivo debe ser potenciada. El estudio también señala que los regadíos del trasvase Tajo-Segura tienen la capacidad de secuestrar el CO2 emitido por más del 10% de la población de la Región de Murcia.

El Scrats ha manifestado su preocupación por la reducción de caudales del trasvase, ya que esto implicaría el incremento del uso de agua desalada en detrimento del agua proveniente del trasvase, lo que afectaría negativamente a la captación de CO2 por parte de los regadíos. Además, el sindicato ha destacado que la planificación hidrológica terminada hace un año ha supuesto un recorte de recursos para el Levante y que se producirían daños medioambientales en caso de reducirse aún más los caudales.

El consejero Vázquez ha agradecido el papel de la agricultura en frenar la desertificación causada por el cambio climático y ha resaltado que la agricultura en la Región de Murcia contribuye significativamente a la captación de CO2. Además, ha mencionado el compromiso de la Unión Europea de ser climáticamente neutros en 2050 y la importancia de avanzar en la medición de emisiones y captura de CO2. También ha destacado la participación del Gobierno murciano en una sesión sobre suelos en Bruselas, donde se presentará el conocimiento científico alcanzado por las universidades de la Región.

Tags

Categoría

Murcia