La empresa Randstad, líder en el mercado global de recursos humanos y número 1 en España, ha publicado sus predicciones sobre la contratación de cara a la próxima temporada de verano en la Región de Murcia. Para realizar este análisis, se han tenido en cuenta los datos de los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.
De acuerdo con las predicciones de Randstad, se espera que la campaña de verano genere 17,260 contrataciones en Murcia, un 20.2% más que en 2022, cuando se firmaron 14,365. El incremento en la comunidad será 17.9 puntos porcentuales superior a la media nacional (2.3%), siendo el segundo más grande del país, solo detrás de Extremadura (26.3%). En términos de volumen de contratación, la Región de Murcia representará el 3.4% del total de contratos del país.
A nivel nacional, se espera que se firmen alrededor de 507,090 contratos en verano, lo que representa un aumento del 2.3% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 495,694. Sin embargo, este volumen de contratación es inferior al del verano anterior a la reforma laboral de 2021, con una disminución del 4%, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa.
Desde 2013, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, alcanzando en 2019 la cifra más alta del período estudiado, con 621,736 firmas. Pero la pandemia provocó un desplome en esta actividad laboral, registrando solo 369,966 firmas. Aunque se recuperó con un crecimiento del 42.8% al año siguiente, desde entonces se ha moderado debido a la reforma laboral.
En cuanto a los sectores implicados, el 37.4% de los contratos corresponden a hoteles y alojamientos, seguido de la logística, con el 28.9%. Lo que significa que dos de cada tres contratos firmados este verano serán en uno de estos dos sectores. Los siguientes sectores con más contratación son el comercio (15.6%), los restaurantes (14.9%) y el ocio y entretenimiento (3.3%).
El sector que más crecerá será el de los hoteles (66.6%), seguido del ocio y entretenimiento (42.7%) y la restauración (37.3%). Sin embargo, el comercio (-30.7%) y la logística (-27.3%) registrarán caídas respecto al año anterior.
Las predicciones realizadas por Randstad también han tenido en cuenta cómo se comportará la contratación este verano según cada autonomía. Extremadura (26.3%), la Región de Murcia (20.2%) y Castilla-La Mancha (16%) registrarán los mayores incrementos en comparación con el año pasado, seguidas por Asturias (15.5%), Galicia (13.2%), Andalucía (12.5%) y Cantabria (11.6%).
Castilla y León (7.7%), La Rioja (5.2%) y Euskadi (4.5%) también registran aumentos de un solo dígito, pero aún así por encima de la media nacional del 2.3%. Mientras que Comunitat Valenciana (1.4%) y Aragón (0.8%) registran incrementos menores a la media.
Por el contrario, los archipiélagos experimentarán las mayores caídas en cuanto a contratación este verano, con una disminución del 19.1% en Baleares y del 16.6% en Canarias. Sin embargo, esto se debe en gran parte a que ya que el turismo es muy activo en esas comunidades, en vez de firmar contratos nuevos durante la campaña, se hacen llamamientos a los trabajadores con contrato fijo discontinuo.
En términos absolutos, se espera que Andalucía (102,910), Catalunya (74,260), la Comunitat Valenciana (57,750) y la Comunidad de Madrid (55,060) incorporen a más profesionales, acumulando el 57% del total de contrataciones que tendrán lugar este verano.