Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Establecimientos irresponsables en la Región podrían enfrentar multas millonarias por poner en peligro la seguridad pública.

Establecimientos irresponsables en la Región podrían enfrentar multas millonarias por poner en peligro la seguridad pública.

El Gobierno de la Región ha aprobado un decreto que establece multas de hasta 500.000 euros para los establecimientos, espectáculos o actividades recreativas que incumplan la normativa y pongan en riesgo la seguridad del público. El objetivo de estas sanciones es garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias y proteger a los ciudadanos.

La Asamblea Regional ha convalidado este decreto con los votos a favor de PP y VOX, mientras que el PSOE y los diputados de Podemos se han opuesto. Esta medida busca endurecer las sanciones en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales o extraordinarias, así como en los establecimientos públicos de la Región.

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha explicado que este decreto no supone un cambio en la labor de inspección y control que realizan los ayuntamientos, pero sí se imponen sanciones más severas en algunos casos. Por ejemplo, los locales de juegos y apuestas que incumplan los horarios de apertura y cierre podrían recibir multas de hasta 30.000 euros, mientras que para el resto de establecimientos las sanciones seguirán siendo leves, de hasta 2.000 euros.

Ortuño ha recordado que este decreto-ley ya se presentó en dos ocasiones anteriores, en 2019 y en octubre de 2022, pero en ambas ocasiones fue rechazado. Niega que su aprobación esté relacionada con la tragedia ocurrida en una discoteca en Las Atalayas, argumentando que se trata de una medida que busca regular y mejorar la seguridad en este tipo de establecimientos.

El diputado del PP Alfonso Fernando Cerón ha destacado la importancia de convalidar este decreto, especialmente en estas fechas navideñas en las que se celebran multitud de fiestas y macrofiestas en toda la Región de Murcia. Por su parte, la diputada socialista Virginia Lopo ha criticado la calidad regulatoria del decreto, considerándolo un "parche" que no garantiza la seguridad jurídica. El diputado de Podemos Víctor Egío también ha señalado que se trata de un parche y que el anterior decreto no establecía un régimen de inspección.

El diputado de VOX Antonio Martínez ha destacado la necesidad de una regulación integral en el ámbito de los espectáculos públicos y ha pedido una ley "moderna" que satisfaga las necesidades actuales. Según Martínez, si no se aborda esta cuestión, habrá consecuencias negativas para la Región.