Esta novedosa interfaz va a tener una esencial app en los ámbitos de la ingeniería y arquitectura
MURCIA, 12 Jul.
El aparato de Ingeniería Energética de la Universidad de Murcia (UMU) se ofrece efectuar una interfaz informática accesible y polivalente va a mejorar el cálculo y diseño de cañerías sometidas a condiciones térmicas especiales, por servirnos de un ejemplo, aquellas calentadas solo por una de sus caras o en las que el fluído de fluidos no es traje, según detallaron fuentes de la institución enseñante en un aviso.
Bajo el nombre de HEATT, que de todos modos es el acrónimo de Herramienta de Evaluación y Análisis Térmico de Tuberías, va a nacer un sistema de libre ingreso y de servicio básico gratis en los servidores de la UMU lugar desde donde va a dar servicio al mundo entero. "Aunque esté abierto a la sociedad, va a dar un servicio muy importante para el campo de la ingeniería, donde estos cálculos son muy usuales en su tarea día tras día, pero que suponen enorme contrariedad para su precisión", destaca Mariano Alarcón, líder del emprendimiento.
Aunque en el mercado hay distintos programas que dejan emular el accionar de fluidos en cañerías bajo condiciones afines, acostumbran a estar integrados en interfaces muy complejas, que no son destacables para estos sistemas y que comprometen un colosal coste, solo al alcance de enormes compañías. "Esto incentiva a que, en la práctica, expertos de la ingeniería y la arquitectura rehúyan estas resoluciones", remarca el estudioso de la UMU.
HEATT, no obstante, va a ser una fuerte interfaz en todo el mundo que no requerirá de ninguna forma el saber del procedimiento ni, por norma general, de argumentos de programación, si bien sí de un conocimiento básico del fluído en cañerías, realizando amplísimo el conjunto de expertos potenciales de la herramienta, introduciendo asimismo las apps para la docencia y la investigación en este campo.
"A la hora de ofrecer la prueba de término en nuestra cabeza estaban las pequeñas-medianas compañías de fabricación de equipos, gabinetes de ingeniería y arquitectura que trabajan en proyectos de instalaciones de fluidos, pero asimismo en nuestra investigación y, como no, en la docencia de materias similares con el fluído de fluidos", enseña Manuel Seco, instructor de Electromagnetismo y Electrónica de la UMU.
Una de las peculiaridades mucho más importantes de la novedosa interfaz es su realización en código abierto, con la aptitud a fin de que logre ser modulable por los clientes de la red social para progresar sus posibilidades, lo que la sostendrá viva y actualizada "sin perder su filosofía inicial".
Esta solución informática fué beneficiaria de un emprendimiento de prueba de término (PdC) concedido por la Fundación Séneca en la última convocatoria de ayudas. A través de esta clase de financiación se quiere apresurar la transferencia del conocimiento y los desenlaces generados en proyectos de investigación que logren tener una app útil.
Entre las noticias científicas destaca la aptitud de estudiar el fluído en condiciones tridimensionales, que es la condición real en varios de los inconvenientes. "Cuando estudiamos el inconveniente en un inicio nos hemos proporcionado cuenta de que en el momento en que se dan condiciones de calentamiento asimétrico de una tubería, por servirnos de un ejemplo, en el momento en que se excita solo media tubería, la simplificación de fluído bidimensional, que es la que frecuentemente se emplea no es buena", enseña Alarcón.
Ejemplos de esta clase los disponemos en los captadores solares térmicos para agua ardiente sanitaria, en los captadores solares tubo-parabólicos, utilizados en generación del sol termoeléctrica, en oleoductos, o en las cañerías de hornos.
Este emprendimiento se apoya en un programa efectuado a través de el Método de Simulación por Redes (MESIR), extensamente contrastado en investigación a nivel teorético y en fase de prueba para inconvenientes de ámbito energético, pero que no fué creado hasta la actualidad como herramienta autónoma alcanzable al público. El MESIR se ha creado en parte importante en universidades del sur de España, entre ellas la UMU. A final del año en curso se estima que la interfaz esté completamente operativa.
El aparato estudioso del emprendimiento está compuesto por los instructores de la UMU Mariano Alarcón García (IP), Manuel Seco Nicolás, Alfonso Pablo Ramallo Rodríguez y el instructor de la UPCT Juan Pedro Luna Abad.