• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Ginés Ruiz Maciá deja el acta de concejal en el Ayuntamiento de Murcia y deja Podemos

img

El representante del conjunto municipal Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Murcia registrará su renuncia tras el Pleno ordinario de febrero

MURCIA, 22 Feb.

El representante del conjunto municipal Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz Maciá, anunció este miércoles su resolución de no agotar el orden en el Consistorio, dejar el acta y dejar la capacitación morada.

En preciso, el asimismo letrado presentará un escrito de dimisión por el que renuncia a su acta de concejal tras el Pleno ordinario de febrero, y pedirá del mismo modo su baja del partido Podemos.

"No era un misterio que entre la presente dirección del partido y yo hubo diferencias en las maneras de realizar política, pero siempre y en todo momento he planeado que proseguíamos cabiendo en el partido, por el hecho de que en verdad absolutamente nadie me había dicho de manera expresa lo opuesto", así como ha señalado Ruiz Maciá.

Por ello, ha justificado su continuidad hasta este día, pero ha lamentado que los últimos hechos le demostraron que su forma de realizar política "no cabe en Podemos" y, frente eso, no puede "seguir".

Preguntado sobre si el Podemos de hoy es exactamente el mismo al que entró en 2015, dijo que no. "Yo entré a un Podemos en el que cabía, con unas proposiciones que son las que he defendido. Yo no me he movido", ha remarcado el todavía concejal, quien ha recordado que consiguió mucho más de 700 votos en las primarias del partido antes de los últimos comicios municipales.

Sin estimar a ingresar a apreciar directamente la actitud de la dirección de Podemos en la Región para eludir ayudar a producir "estruendos", dijo que él hizo un trabajo mientras que ha planeado que "valía la pena llevarlo a cabo".

"Cada uno de ellos se define con lo que hace, y ciertos con lo que dicen, pues no hacen", ha manifestado Ruiz Maciá, quien ha aclarado que "jamás" se dejará la política pues "todo", ha recalcado, "es política".

"He hecho política antes de ingresar a un partido y antes de ingresar en una institución. Y el viernes salgo de la institución y voy a proseguir realizando política. La política hay que hacerla por el hecho de que si no te la hacen, y observando de qué forma te la hacen yo quiero procurar hacerla", ha manifestado.

En relación a si se expone ser parte de otras formaciones políticas, el edil explicó que de momento va a salir del Ayuntamiento. "Lo que pase pasado mañana yo ni diré que sí, pues no lo sé, ni diré que no, pues tampoco lo sé", dijo, tras indicar que es siendo consciente de que hubo "comentarios" pero "de todos modos no hay nada".

Al hilo, dijo que le agrada la idea Sumar, dirigida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. "Me chifla la idea de Sumar como a otros muchos ciudadanos, y, como a ellos, me agradaría que le fuera bien a Sumar", ha manifestado sobre esto.

Ruiz Maciá hizo de esta manera alusión a las expresiones que pronunció la que va a ser aspirante de Podemos al Ayuntamiento de Murcia en las próximas selecciones municipales, Elvira Medina, en un acto el pasado 4 de febrero frente a la ministra Irene Montero y varios cargos y aspirantes de Podemos.

En preciso, ha lamentado que Medina ha dicho abiertamente que el Podemos que hay en la actualidad en el Ayuntamiento de Murcia no le representa. Todo ello, "entre los aplausos de la dirección regional del partido y Montero", según Ruiz Maciá. "Entenderéis que tras esas expresiones y los aplausos de la dirección regional y la ministra, mi continuidad se torna imposible", ha apostillado.

Ha reconocido que el acto del sábado, 4 de febrero, representó un "punto de cambio". Anteriormente, él sí había constatado esas ruedas de prensa "paralelas" orquestadas por Podemos y las ideas a las que a él no se le comunicaba.

"Alén de eso, a mí absolutamente nadie me había dicho que no le representaba como partido", según Ruiz Maciá. Esto se une a que "ahora, transcurrido el tiempo que queda, el trabajo propositivo de aprobación y de pactos presupuestarios ahora está hecho", con lo que piensa que su permanencia en el cargo "no va a dar nada".

Después del acto del sábado, 4 de febrero, ha reconocido que iba a tomar la resolución de renunciar "en ardiente", pero ha aceptado que, en el momento en que ocupas puestos de compromiso, "en ocasiones te debes tragar ese primer impulso".

Ha reconocido que charló con el alcalde, José Antonio Serrano, y le comunicó su intención de renunciar pero, al tiempo, le trasladó la oportunidad de "soportar" si el primer edil creía que al Ayuntamiento le interesaba llevar al Pleno una secuencia de ideas que se tengan la posibilidad de aprobar sin poner en riesgo esa mayoría ajustada que hay hoy día. Por ello, ha soportado hasta el Pleno de febrero, cumpliendo su último deber.

El letrado, que ha ejercido de representante del conjunto municipal durante este orden, se va "completamente relajado" por su trabajo y su "deber por dejar una Murcia mejor". Ha recordado que se presentó a unas primarias que ganó y a unas selecciones con un programa electoral que ha "luchado" por poner "entre las preferencias del Equipo de Gobierno, tanto el de antes de la petición de censura como el de después".

Ha asegurado que las negociaciones y las diálogos, fundamentadas en el diálogo y el comprensión, fueron su carta de presentación. "Se me acusa por el partido de 'no morder', y en eso les doy la razón; ni muerdo, ni pienso que haya que llevarlo a cabo; yo no vine a morder a absolutamente nadie, vine a procurar progresar Murcia", ha aseverado.

Además, ha considerado que es un "fallo" llevar a cabo del "ataque" el centro de la acción política "desde un conjunto minoritario del Ayuntamiento, con 2 concejales de 29 que conforman el Pleno". A su juicio, es preferible apostar "por el comprensión y el diálogo" si deseas hallar algo positivo.

Con en relación a quién ocupará su rincón desde este viernes, ha comentado que el desarrollo ordena a tirar de la lista. Así, el número 3 es Andrés Campoy.

Al ser preguntado por qué razón va a suceder con la otra concejala de Podemos en el Ayuntamiento, Clara Martínez, ha señalado que mencionó con ella y le ha comunicado su resolución. "Ella está en este preciso momento en situación de permiso por maternidad y, hasta donde yo he hablado con ella, por suerte va a proseguir", ha remarcado Ruiz Maciá, quien ha señalado, sin embargo, que tampoco puede charlar por ella.

En este sentido, hizo una ojeada de ciertos logros del conjunto municipal y ha ensalzado que, con este modo de realizar política, consiguieron cosas como la Oficina Municipal del IMV, el "esencial incremento" de la plantilla de trabajadores sociales, la apertura de patios institucionales para ocupaciones deportivas, la instalación de medidores para saber y poder progresar la calidad del aire, entre otras muchas cosas.

También ha subrayado "varios proyectos" que están en tramitación técnica esperando de ver la luz como el pabellón deportivo de Ronda Sur, novedosas academias infantiles, la restauración de Torre Falcón, o la ejecución de los ámbitos institucionales seguros.

Con todo, el letrado ha destacado que el "mayor jalón" de este orden "fué, indudablemente, sacar al Partido Popular del Gobierno de la Glorieta tras 26 años de gobiernos de derecha en el concejo". Además, ha reivindicado que este "logro" fué viable merced al conjunto municipal de Podemos.

Además, ha señalado que la petición de censura asimismo sirvió, por un empeño personal, "para sacar a la ultraderecha de gobiernos en las juntas municipales donde no les correspondía gobernar".

Finalmente, el alcalde ha anunciado en sus comunidades un mensaje en el que lamenta que Ruiz Maciá se vea "abocado" a abandonar su acta como concejal. "Los murcianos perdemos un enorme político, trabajador y sincero que siempre y en todo momento ha buscado lo destacado para sus vecinas y vecinos", ha apostillado.

Más información

Ginés Ruiz Maciá deja el acta de concejal en el Ayuntamiento de Murcia y deja Podemos