En un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud, el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha decidido, a instancias de la Consejería de Salud, invertir la suma de 8.502.000 euros para llevar a cabo la ampliación y rehabilitación energética de dos centros de salud: Santa Ana, ubicado en Cartagena, y San Diego, en Lorca.
El desglose del presupuesto revela que se asignarán 5.553.000 euros al centro de salud de Cartagena y 2.949.000 euros al de Lorca. Esta inversión, que promete fortalecer la atención primaria en ambas localidades, será cofinanciada por el Fondo de Compensación Interterritorial de la Administración central, garantizando así un respaldo financiero que permitirá la ejecución de estas importantes reformas.
Estas iniciativas se enmarcan dentro de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria del Gobierno regional, que estableció como uno de sus principales objetivos la mejora de las infraestructuras del primer nivel asistencial. En total, se han destinado 153 millones de euros hasta el año 2026 para impulsar este ambicioso programa.
Con la implementación de estas obras, los pacientes de ambos centros se beneficiarán de instalaciones más modernas y amplias. Además, se prevé una reducción del gasto energético en alrededor del 30%, impulsando el uso de energías renovables, en línea con la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en el ámbito sanitario. Entre las transformaciones más destacadas se encuentra la conversión del consultorio de Santa Ana en un centro de salud plenamente funcional.
En el caso concreto de Santa Ana, el centro actualmente dispone de cuatro contratos de medicina de familia, dos de pediatría y cuatro enfermeras, atendiendo a cerca de 20.000 residentes de la zona. Como parte de la reestructuración, la unidad de medicina de familia se ampliará para incluir cinco consultas dedicadas a medicina de familia, así como cinco más para enfermería, situadas en la primera planta. También se habilitará una unidad bucodental, con espacios designados para el odontólogo y el higienista dental.
El nuevo diseño del centro de salud incluirá una sala para extracciones, una sala de curas y una sala destinada a técnicas diagnósticas y ecografías. También se prevé la creación de una unidad de la Mujer, que contará con una consulta específica para la matrona y una sala de usos múltiples con vestuarios y aseos.
Por su parte, la unidad de fisioterapia se modernizará con una consulta para el fisioterapeuta y una sala con cuatro boxes para tratamientos, además de un vestuario con aseos, uno de los cuales estará adaptado a personas con movilidad reducida.
En lo que respecta al centro de salud Lorca-San Diego, las reformas permitirán una mayor cantidad de consultas y ampliarán los espacios existentes, beneficiando a más de 30.000 usuarios. Con las modificaciones, se añadirá una consulta pediátrica y se ampliará la zona administrativa para incluir tres nuevos despachos, además de otro dedicado a la emisión de tarjetas sanitarias.
La remodelación también contempla mejoras en la zona destinada al personal, incluyendo dos despachos para coordinadores, una sala de reuniones/biblioteca y dos aulas de formación, así como vestuarios que facilitarán la labor del equipo médico.
La atención a la mujer recibirá un impulso notable con la incorporación de una nueva consulta, sumando un total de dos, y se creará un espacio específico para talleres dedicados a la lactancia y educación maternal, entre otras actividades relevantes para la comunidad.
Adicionalmente, se ha proyectado un espacio para la consulta del trabajador social y otra para la enfermera escolar, así como un almacén que mejorará los procesos de dispensación en la farmacia del centro.
El proyecto contempla que todos los espacios sean renovados, incluyendo salas de curas, extracciones y técnicas diagnósticas. Se diseñarán consultas específicas para Medicina y Enfermería, además de espacios polivalentes. Un aspecto destacado de este plan es la creación de un doble circuito para pacientes infecto-respiratorios, junto con mejoras en la climatización y sistemas de ventilación que aseguren una calidad del aire óptima. También se instalará un sistema de domótica, junto con un ascensor montacamillas y aseos adaptados en cada planta.
Por último, la construcción de un nuevo centro de salud en San Cristóbal permitirá reestructurar la zona básica de salud, garantizando que la población reciba atención de calidad en función de su ubicación geográfica, facilitando así un acceso más eficaz a los servicios médicos esenciales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.