Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno regional presenta anteproyecto de Ley de Universidades a rectores locales.

Gobierno regional presenta anteproyecto de Ley de Universidades a rectores locales.

**MURCIA, 7 de julio.** El Gobierno de la Región de Murcia ha dado un paso significativo al presentar a los líderes de las tres universidades de la comunidad el Anteproyecto de Ley de Universidades. Este nuevo marco normativo busca modernizar y promover el sistema universitario en un contexto que va más allá de lo local, incorporando también las dinámicas nacionales e internacionales.

En una reunión celebrada este lunes, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, se encontró primero con José Luján, rector de la Universidad de Murcia, en el emblemático edificio de Convalecencia, sede del rectorado. A continuación, Vázquez entregó el documento al rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, y concluyó su ronda con la rectora de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Josefina García, en el Campus de Los Jerónimos.

“Hoy hemos avanzado en el diálogo institucional y reafirmamos nuestra intención de construir un nuevo marco legal junto a aquellos que mejor conocen el funcionamiento universitario”, aseguró Vázquez. Resaltó que la futura Ley de Universidades de la Región de Murcia será producto del consenso y se espera que se convierta en una herramienta que impulse el talento, la investigación y la empleabilidad, promoviendo así el progreso de la región.

Este anteproyecto, que reemplazará la ley vigente desde 2005, se plantea como la reforma más ambiciosa en educación superior de las últimas dos décadas, según indicó el consejero. El texto comprende 110 artículos, ocho disposiciones adicionales y cinco transitorias, organizándose en torno a ocho ejes estratégicos que redefinirán la función de las universidades en la sociedad murciana.

Desde el Gobierno han destacado que esta iniciativa legal refuerza el “compromiso recíproco de la Región de Murcia con sus universidades, en especial con las públicas”, un compromiso que ahora toma forma en un modelo de financiación ya aprobado el año pasado y que se incorpora a esta nueva legislación.

El nuevo marco normativo pone énfasis en la calidad académica, estipulando, por ejemplo, que los graduados deberán contar con una acreditación de nivel B2 en idiomas. Además, se contemplan criterios de evaluación para los profesores universitarios y se promueve la transparencia mediante la comparecencia anual de los rectores ante la Asamblea Regional, así como la publicación de informes sobre la actividad universitaria y la creación de un observatorio de datos abiertos.

Asimismo, se buscará fomentar la colaboración institucional mediante alianzas entre universidades, la creación de infraestructuras compartidas y la formación de agregaciones en sectores industriales clave. También se apunta a respaldar la formación integral de los estudiantes universitarios, asegurando su empleabilidad en un entorno laboral cambiante.

El consejero trasladó a los rectores el sólido compromiso del Gobierno regional con la educación superior, estableciendo que se apuesta por una universidad que esté conectada con su entorno, sea generadora de conocimiento y motor de innovación. Este apoyo se verá reflejado en la futura ley, la cual busca eliminar barreras que obstaculicen el crecimiento del sistema universitario regional.

A partir de este lunes, comienza la fase de audiencia e información pública del Anteproyecto de la nueva Ley de Universidades, la cual se extenderá hasta la segunda quincena de septiembre. Este proceso está diseñado para asegurar la transparencia y permitir una participación democrática en la conformación de la ley.

En este periodo, se invitará a diversas instituciones y entidades del ámbito de la educación superior a presentar sus opiniones y propuestas de enmienda, garantizando que se consideren sus necesidades y preocupaciones. También se habilitará un mecanismo para la participación ciudadana.

Posteriormente, el anteproyecto será enviado al Consejo Económico y Social y al Consejo Jurídico para su revisión. Luego de este proceso, y tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, el texto se remitirá a la Asamblea Regional para su debate parlamentario.

“Nuestro objetivo es que esta ley sea elaborada con la máxima participación y legitimidad, ya que queremos que perdure en el tiempo, sirva de fundamento para un sistema universitario que cumpla con las expectativas de nuestros jóvenes, investigadores y docentes”. El consejero concluyó subrayando que la intención del Gobierno regional es promover un alto grado de consenso en la creación de esta ley, en contraste con lo ocurrido con la Ley Orgánica del Sistema Universitario.