• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Hefame fortalece su transparencia y publica su primera memoria quinquenal de sostenibilidad

img

El archivo exhibe las acciones que la cooperativa ha realizado entre los años 2017 y 2020

MURCIA, 22 Jul.

Grupo Hefame aseguró remarcar su transparencia y ha anunciado su primera memoria quinquenal de sostenibilidad, según detallaron fuentes de la compañía en un comnunicado.

"Orientación al cliente, honestidad, pasión, trabajo en grupo, excelencia, innovación y deber" son los siete valores en los que se sostiene la actividad de Grupo Hefame y que la cooperativa "convierte todos los años en proyectos y acciones que no solo mejoran su actividad y el servicio que presta a los asociados, sino asisten a achicar su encontronazo en la sociedad y en el medio ambiente", según exactamente las mismas fuentes.

La memoria, que este año tiene por vez primera carácter quinquenal, "fortalece la apuesta de la compañía por la transparencia y muestra de forma meticulosa los desenlaces de su deber con la compromiso popular", ha señalado.

El archivo refleja la alineación de las políticas de desarrollo y optimización de la compañía con su misión, visión y valores, y junta y completa la información incluida en sus reportes cada un año de valor.

El informe se distribuye en nueve episodios, en los que se muestran la misión, visión y valores de la compañía, el cómputo de los cinco ejercicios que comprende, los jalones mucho más esenciales de ese intérvalo de tiempo, los desafíos logrados en los planos económico, popular y medioambiental; las coaliciones estratégicas en el ámbito de la compromiso popular y los reconocimientos y premios que la compañía ha recibido por su desempeño.

En línea con estos apartados, el archivo incluye indicadores de desarrollo de la cuota de mercado de Hefame; de facturación; de su actividad logística y productiva, con la evolución de su número de sendas, repartos, pedidos, entidades servidas, etcétera; datos de desarrollo de su actividad y de automatización de centros y procesos, de optimización de servicios al colega o de evolución de su marca Interapothek.

El informe refleja asimismo el deber de la compañía con sus trabajadores, resaltando la singularidad de su convenio colectivo 2017-2020, referente en el campo, con noticiosos privilegios de conciliación y cultura de tolerancia cero contra la crueldad de género; sus políticas de capacitación para fomentar la optimización del desempeño profesional y la adecuación al puesto, o el plan de igualdad para seguir en la igualdad de ocasiones entre hombres y mujeres.

El apartado de deber popular recopila las acciones que durante este tiempo hizo la cooperativa para hacer acciones sociales y humanitarias, tanto mediante su Fundación como de su marca propia, con la colaboración de asociados y trabajadores, entre aquéllas que resaltan las emprendidas para ayudar a la investigación de patologías como el cáncer, frenar el bullying hacia los pequeños con autismo, contribuir a personas bajo riesgo de exclusión o realizar en frente de la pandemia de covid-19.

La dimensión medioambiental plasma las acciones que son fruto de la colaboración entre los departamentos de Ingeniería y Proyectos, dirección Farmacéutica, Calidad y medio Ambiente y el área de RSC de Recursos Humanos para la eficacia energética, la reducción de la polución, la disminución del empleo de elementos naturales y la adecuada administración de restos de su actividad.

Este capítulo comunica, además, de las ideas emprendidas por su operador logístico, Olmed, para achicar su huella de carbono, y del trabajo realizado por la marca propia Interapothek para achicar los materiales usados en el 'packaging' de sus modelos.

Un apartado distinto recopila las coaliciones establecidas por la cooperativa con organizaciones como el Pacto Mundial de Empresas y Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Charter de la Diversidad, las compañías para una sociedad libre de crueldad de género o diferentes universidades para proseguir continuando en la construcción de un planeta mucho más solidario y sostenible.

Una treintena de premios reconocen la tarea creada por Hefame con relación a la RSC durante estos años, de lo que asimismo comunica esta Memoria, que concluye con unas medites sobre la relevancia de la RSC en el éxito del emprendimiento empresarial.

Con esta publicación la compañía prosigue continuando en su deber de transparencia, poniendo predisposición de la sociedad un archivo que recopila los primordiales indicadores de su actividad, y así, revela la eficaz integración de la Responsabilidad Social en su modelo de administración.

Grupo Hefame es una cooperativa de distribución farmacéutica establecida en Murcia en 1950. Tercera compañía de su ámbito en el país por cuota de mercado, en 2021 superó los 1.455 millones de euros de facturación. Dispone de sobra de 80.000 m2 de las mejores y mucho más eficaces interfaces logísticas y guardes reguladores.

Cuenta con mucho más de 1.000 usados y da servicio a mucho más de 6.000 farmacias, con mucho más de 60.000 pedidos y 11.000 entregas del día a día, merced a su enorme infraestructura, con guardes de distribución y áreas de trabajo en todo el arco Mediterráneo, Albacete, Madrid y Melilla.

Recientemente ha estrenado un nuevo centro logístico en Riba-roja del Turia (Valencia), su segundo centro regulador en España, tras Santomera (Murcia).

Hefame pone predisposición de sus asociados el mucho más extenso vademécum del ámbito, con mucho más de cien.000 referencias codificadas y un extenso depósito de sus artículos, ofertando una cobertura que desplaza mucho más de 150 millones/entidades cada un año en áreas de trabajo de farmacia.

Más información

Hefame fortalece su transparencia y publica su primera memoria quinquenal de sostenibilidad