Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Hospital de Santa Lucía logra acreditación en Electrofisiología Cardiaca Intervencionista.

Hospital de Santa Lucía logra acreditación en Electrofisiología Cardiaca Intervencionista.

Murcia, 7 de diciembre. La Unidad de Electrofisiología del servicio de cardiología del Hospital Universitario Santa Lucía ha sido reconocida oficialmente por la Sección del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología. Esta acreditación la valida como centro para la Formación Específica en la práctica de Electrofisiología Clínica Cardiaca Intervencionista, un privilegio que se extendiente desde enero de 2024 hasta enero de 2027.

Desde su fundación en 2008 en Cartagena, la unidad ha tenido como misión primordial facilitar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que sufren de arritmias cardíacas. Hoy en día, es reconocida como un centro de referencia para los pacientes del Área II de Salud y del Área VIII. Este equipo está conformado por dos especialistas en electrofisiología, los doctores Gil y Archondo, quienes han trabajado incansablemente para mejorar la atención en esta disciplina sanitaria.

La acreditación que ha recibido es parte de un programa destinado a certificar el cumplimiento de estándares rigurosos tanto de capacitación como de calidad en la práctica de la electrofisiología cardiaca intervencionista. Este sistema de acreditación es un paso hacia la excelencia, cuyo propósito es asegurar que los profesionales en este campo estén cualificados y posean la formación necesaria para ofrecer un servicio de alto nivel, convirtiéndose en elemento de confianza para administraciones sanitarias, colegas y pacientes.

Durante los años de funcionamiento, la Unidad de Arritmias y Electrofisiología del Hospital Santa Lucía ha demostrado su experiencia, en particular con la técnica de ablación sin escopia para el tratamiento de arritmias cardiacas. Este hospital ha sido un referente en la formación de otros centros acerca de esta innovadora técnica, lo que ha contribuido al desarrollo de la práctica de la electrofisiología en la región.

Además, la colaboración entre la Unidad de Arritmias y el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena ha permitido la publicación de un estudio en una revista internacional que respalda la seguridad y efectividad de las técnicas de ablación sin escopia. Este tipo de investigación es vital para la promoción de métodos que puedan mejorar la atención médica.

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología cuenta con una dilatada experiencia no solo en la implantación de marcapasos, sino que también se ha mantenido a la vanguardia con el uso de nuevas tecnologías. En 2019, lideraron la primera implantación de un marcapasos sin escopia a nivel regional, un hito que marcó un avance significativo en el tratamiento de arritmias.

Recientemente, han llevado a cabo con éxito la implantación de una nueva generación de marcapasos sin cables, una innovación que permite una sincronización mejorada entre las aurículas y ventrículos del paciente, aumentando así el potencial de tratamiento para quienes sufren de arritmias.

Desde la creación de la Unidad de Arritmias hasta octubre de 2024, se han realizado 2.184 estudios electrofisiólogicos, de los cuales 1.608 han sido procedimientos de ablación y 1.154 implantes de marcapasos, con más de 200 realizados utilizando estimulación fisiológica. Adicionalmente, se llevan a cabo otros procedimientos diagnósticos inclusivos de mesas basculantes y el implante de holter subcutáneos, así como estudios farmacológicos.

En el ámbito asistencial, la unidad también ofrece consultas especializadas en arritmias y proporciona soporte a la Unidad de Cardiopatías familiares del HUVA. Fundada por el doctor Gil Ortega, la Unidad de Arritmias ha ido creciendo a lo largo de los últimos 16 años con la colaboración de numerosos electrofisiólogos que han enriquecido su desarrollo.

Actualmente, la unidad se encuentra en una fase de constante evolución, y recibir esta acreditación de la Sección no solo valida su dedicación, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento para su plan de gestión, consolidando así su compromiso con la atención cardiológica de calidad en Murcia.