• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Hoy viernes se estrena 'Los sonidos del Caso Alcásser', un podcast que recobra la crónica sonora del polémico hecho

img

El productor del exitoso audiodocumental 'El misterio Lorca', el murciano Benjamín Amo, vuelve con otro de los dramas y misterios mucho más controvertidos

MURCIA, 27 Ene.

Hoy 27 de enero de 2023, en el momento en que se cumplen 30 años del descubrimiento de los cuerpos de Miriam, Toñi y Desiré, las pequeñas de Alcásser, ve la luz el podcast 'Los Sonidos del Caso Alcásser', una recopilación de las afirmaciones, indagaciones, entrevistas, contradicciones y comparecencias que se produjeron, a lo largo de años, a causa de este triste hecho que convulsionó a todo el país.

El productor de 'Los sonidos de Alcásser', el murciano Benjamín Amo, regresa a arrimarse a otro de los dramas y misterios mucho más populares de las últimas décadas, tras generar el exitoso audiodocumental 'El misterio Lorca' (https://benjaminamo.com/producto/el-misterio-lorca), que repasaba las últimas horas del refulgente poeta, todas y cada una de las indagaciones que se produjeron sobre su muerte y el misterio de la viable ubicación de su desaparecido cuerpo.

El trabajo de investigación y documentación de Amo, un con pasión de la búsqueda de respuestas para hechos que han quedado en el limbo, proporciona en este momento 30 años de unos sonidos que, en visión, vuelven con mucho más fuerza sobre las cuestiones y también hipótesis que nunca se respondieron.

¿De qué forma fue el trabajo de investigación de la Guardia Civil? ¿Por qué razón tardaron tanto en encontrar los cuerpos? ¿Quiénes eran verdaderamente Miguel Ricard y Antonio Anglés? ¿El hecho formaba una parte de una trama de personas capaces con la capacidad de abonar con lo que se conoce como vídeo snuff? Estas y otras cuestiones son las que asaltan al oyente de 'Los sonidos del Caso Alcásser'.

Aunque quizá, lo mucho más atrayente de este podcast es que el mayor peso recae sobre los hechos y la gente que de alguna forma lo protagonizaron, tanto las víctimas, como los familiares o los investigados: el 13 de noviembre de 1992, tres jovenes, Míriam, Toñi y Desiré, desaparecieron sin dejar indicio.

Setenta y cinco días después, el 27 de enero de 1993, justo en este momento que se cumplen tres décadas, sus cuerpos aparecían semienterrados en una paraje montañoso de la ciudad de Tous. Este delito se juzgó en 1997 con Miguel Ricart como único procesado y la justicia estimó que las tres jovenes fueron raptadas por Ricart, otro varón reconocido que no fue detenido (Antonio Anglés) y probablemente alguna o varias personas mucho más.

'Los sonidos del Caso Alcásser' es la crónica sonora de una historia que marcó a un país, y en el que se ponen de relieve las inquietudes que siempre y en todo momento lo han cubierto. El reportaje va a estar libre desde el día de hoy 27 de enero, a las 20.00 horas, en las interfaces iVoox y Spotify: https://go.ivoox.com/sq/1798046 y https://open.spotify.com/espectáculo/5sWTlfctfE1yd7tmyH5VJ2.

Más información

Hoy viernes se estrena 'Los sonidos del Caso Alcásser', un podcast que recobra la crónica sonora del polémico hecho