• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Ian Gibson visita el viernes Los Alcázares para charlar sobre la relevancia de proteger la memoria histórica

img

MURCIA, 19 Jun.

El hispanista Ian Gibson asiste el viernes próximo 24 de junio a Los Alcázares para charlar sobre la relevancia de proteger la memoria histórica, como un acto de ciudadanía preciso para educar generaciones futuras.

Este acontecimiento se desarrollará en formato entrevista, en el que Gibson va a estar acompañado por la periodista y autora Lola Felicidad. El acontecimiento, ordenado por el Ayuntamiento de Los Alcázares, se efectuará a las 20.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de tal ayuntamiento con entrada libre hasta llenar aforo.

El historiador y también hispanista confiesa llevar múltiples años de estupor frente el progreso de la extrema derecha en este país y cree que un conveniente conocimiento de los hechos históricos estimula al ciudadano. "El conocimiento nos evitaría caer en determinados dogmatismos históricos que se propagan y que son genuinas falacias como la presunta Reconquista y la toma de Granada", enseña el creador.

Ian Gibson asimismo charlará de su último libro 'Hacia la república federal Ibérica'. Gibson arguye que la península ibérica es un territorio donde, por su naturaleza, increíblemente accidentada, fué muy dificultosa, prácticamente hasta este día, la conexión entre sus diferentes zonas y, por consiguiente, es realmente difícil hallar la unidad política.

Siguiendo las huellas de iberistas como Fernando Pessoa o los catalanes Joan Maragall y también Ignasi Ribera i Rovira, Gibson aboga por la epifanía de una floreciente República Federal Ibérica.

Ian Gibson (Dublín, 1939) es un hispanista a nivel internacional popular por sus magnas biografías de Federico García Lorca, Salvador Dalí, Antonio Machado y Luis Buñuel. Instalado en Madrid desde 1978 y ciudadano español desde 1984, sus indagaciones y ensayos, son la medicina impecable contra las fake news y los dogmas que se esgrimen desde distintas foros de discusión con una carencia absoluta de situación y rigor histórico.

Algunos de estos populares ensayos son: 'En busca de José Antonio' (1980), 'La noche que mataron a Calvo Sotelo' (1982), 'Paracuellos, como fue' (2017) y las novelas 'Viento Sur' (2001), 'Yo, Rubén Darío' (2003) y 'La Berlina de Prim' (2012).

Más información

Ian Gibson visita el viernes Los Alcázares para charlar sobre la relevancia de proteger la memoria histórica