Implantan con éxito en Murcia una endoprótesis de arco aórtico Nexus
Especialistas del Hospital Santa Lucía en Cartagena han logrado implantar con éxito una prótesis endovascular de arco aórtico Nexus en una paciente con patología aórtica compleja, convirtiéndose en el primer caso de este tipo en la Región de Murcia. Según informaron fuentes del Área de Salud II, este tipo de endoprótesis solo se ha implantado en menos de 50 ocasiones en toda España.
Las prótesis endovasculares de última generación permiten abordar de manera menos invasiva la patología aórtica compleja en pacientes con alto riesgo quirúrgico. El jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Santa Lucía, Jorge Cuenca, explicó que la prótesis Nexus requiere de un equipo altamente especializado para su implantación y brinda una opción muy poco invasiva para tratar a pacientes con casos complicados en el arco aórtico.
Jorge Cuenca también destacó la complejidad del tratamiento de la patología del arco aórtico y cómo esta endoprótesis representa una alternativa para aquellos pacientes que no son candidatos a las técnicas abiertas. En el caso de la paciente intervenida, esta ya había tenido una operación previa con complicaciones en el seguimiento, por lo que se evaluó la opción de implantar la prótesis Nexus para reducir el riesgo.
La intervención quirúrgica fue exitosa y la paciente pudo ser dada de alta al tercer día de su estancia en la UCI. En las revisiones posteriores, se constató el éxito del procedimiento y la buena evolución de la paciente. Además, Cuenca resaltó la formación específica y el nivel de capacitación del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Santa Lucía, que les permitió llevar a cabo esta intervención con la prótesis de última generación.
El Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena ha sido reconocido por su alta preparación en el servicio de ACV, y en junio acogió el evento 'Cartagena Peripheral Summit (GPS)', que reunió a los principales cirujanos vasculares de España para abordar las últimas novedades en el tratamiento de la enfermedad vascular periférica.
La enfermedad arterial periférica es un problema circulatorio común que implica la reducción del flujo sanguíneo en las extremidades debido al estrechamiento de las arterias. Es más frecuente en personas mayores de 70 años con otras enfermedades asociadas, lo que aumenta los riesgos de la cirugía convencional. Por tanto, se opta por intervenciones quirúrgicas avanzadas y mínimamente invasivas que permiten restablecer el riego sanguíneo en las extremidades inferiores.
Estas técnicas se realizan mediante la punción de las arterias más accesibles, como la arteria femoral, a través de la cual se introducen catéteres en el sistema arterial. Los cirujanos vasculares navegan por el sistema arterial hasta llegar a las zonas que dificultan el flujo sanguíneo y las dilatan con un catéter, evitando complicaciones graves como la amputación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.