Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Incremento del 11,9% en el uso de autobuses urbanos en Murcia en septiembre.

Incremento del 11,9% en el uso de autobuses urbanos en Murcia en septiembre.

Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Region de Murcia ha experimentado un notable incremento en el uso del transporte urbano por autobús durante el mes de septiembre, registrando un aumento del 11,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 2.579.000 pasajeros. Este crecimiento es mucho más significativo que el promedio nacional, que se sitúa en un 4,6%.

Este aumento destaca a la Región de Murcia como la quinta comunidad autónoma con el crecimiento más pronunciado en términos interanuales. Además, en lo que va de año, el transporte urbano en esta región ha crecido un impresionante 22,5%, lo que la coloca en la posición de mayor incremento en todo el país.

La tendencia positiva en el transporte urbano por autobús no se limita solo a Murcia; todas las comunidades autónomas que reportan sus cifras al INE han mostrado un comportamiento favorable, liderando la lista Castilla-La Mancha con un impresionante 28,7%, seguida de Extremadura con un 17,9% y Castilla y León con un 12,9%. Sin embargo, se observa un leve retroceso en la Comunidad de Madrid, donde el uso del autobús ha disminuido un 3,9%.

Es importante mencionar que, para preservar la confidencialidad estadística, no se han divulgado los datos correspondientes a las Islas Baleares, Cantabria, Navarra y La Rioja, así como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En el ámbito nacional, el transporte ferroviario de larga distancia, y en particular el de alta velocidad, sigue con su tendencia ascendente, creciendo un 24,5% en septiembre y acercándose a los 3,5 millones de viajeros. Este fenómeno refleja una creciente preferencia por el ferrocarril como medio de transporte entre los ciudadanos españoles.

En total, más de 468,6 millones de personas utilizaron el transporte público en España durante septiembre, lo que significa un aumento del 4,1% respecto al mismo mes de 2023, siendo el transporte ferroviario el más destacado entre los diferentes modos de transporte.

Desglosando los segmentos, el transporte urbano mostró un incremento del 5,6% en su tasa anual, mientras que el interurbano incrementó un 2,3%. En el caso del transporte interurbano, el autobús se destacó con un notable crecimiento del 6,5%.

Los datos del INE, revelados este lunes, indican que el transporte urbano fue utilizado por más de 291,1 millones de viajeros en septiembre, lo que representa un aumento del 5,6% comparado con el mismo mes del año anterior. Por su parte, el transporte a través del metro también ha crecido, alcanzando un 7% de incremento en la tasa anual, mientras que el servicio de autobús urbano aumentó un 4,6%.

En relación al transporte interurbano, más de 137,8 millones de viajeros lo utilizaron en septiembre, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Analizando los distintos modos de transporte, el uso del autobús creció un 6,5%, mientras que el transporte marítimo y aéreo aumentaron un 3,4% y un 3,1% respectivamente. Sin embargo, el transporte ferroviario experimentó una caída del 3% en su uso.

En el ámbito ferroviario, el transporte de cercanías mantuvo una estabilidad en los 48,3 millones de usuarios, mientras que el transporte de media distancia sufrió una notable caída del 36,8%. En contraste, el transporte de larga distancia registró un aumento del 18,1%, llegando a 4,2 millones de pasajeros, mientras que el de alta velocidad se destacó con un incremento del 24,5%, hasta alcanzar los 3,4 millones de viajeros.

En cuanto al transporte aéreo, el número de viajeros peninsulares creció un 1,9% hasta los 1,5 millones; el tráfico entre la península y el resto del territorio aumentó un 3,2% hasta alcanzar los 2,2 millones, y los viajes interinsulares crecieron un 6,1%, alcanzando 546.000 pasajeros durante septiembre.

La mayoría de las comunidades autónomas reportaron tasas anuales positivas en el uso del transporte por autobús, siendo las más significativas en Castilla-La Mancha (28,7%), Extremadura (17,9%) y Castilla y León (12,9%). El único descenso se observa en la Comunidad de Madrid, con un -3,9%.

En lo que respecta al sistema de metro, todas las ciudades que cuentan con este tipo de transporte han visto aumentos respecto al mismo mes del año anterior, salvo Palma, donde el uso disminuyó un 4,3%. El metro de Málaga fue el que experimentó el mayor crecimiento, alcanzando un 17,7% de aumento.

Finalmente, el INE reporta que más de 39,6 millones de usuarios hicieron uso de transportes especiales y discretos en septiembre, lo que representa una leve caída del 0,3% en la tasa anual.

Mientras tanto, el transporte especial también mostró un incremento del 1,5%, superando los 25,2 millones de usuarios, con un aumento notable en el transporte escolar del 4,8%, aunque el uso del transporte laboral bajó un significativo 7,1%.

Del mismo modo, el transporte discrecional experimentó una reducción del 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando más de 14,3 millones de viajeros, según los datos ofrecidos por el INE.