Incremento del 18% en viajeros de autobús en Murcia en octubre, la segunda cifra más alta entre las comunidades autónomas.
En el contexto español, se han divulgado los últimos datos sobre el transporte urbano por autobús, los cuales reflejan un notable aumento en la Región de Murcia. Según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre, el número de pasajeros que utilizó este medio de transporte se disparó un 18% comparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 3.077.000 usuarios. Este crecimiento en la Región de Murcia es significativamente superior al incremento general del 8,1% registrado a nivel nacional.
El informe del INE revela que esta tendencia positiva en el uso del autobús urbano se ha observado en todas las comunidades autónomas que se analizan. Las cifras indican que Extremadura lidera este aumento con un crecimiento del 18,9%, seguida muy de cerca por la Región de Murcia y Castilla y León, que vio un incremento del 14,8%. En contraste, las comunidades de Cataluña, Madrid y Aragón se encuentran en el lado opuesto, con incrementos modestos de entre el 4,8% y el 5,8%.
Para garantizar el secreto estadístico, el INE ha decidido no publicar los datos específicos de regiones como las Islas Baleares, Cantabria, Navarra y La Rioja, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta política asegura la confidencialidad de la información mientras se presentan tendencias más amplias.
En el panorama nacional, más de 527,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en octubre, lo que representa un incremento del 6,7% respecto al mismo mes del año 2003. Uno de los aspectos destacados en este análisis es el fuerte aumento en el sector ferroviario, que ha registrado cifras impresionantes en su desarrollo reciente.
Al desglosar estos datos, el transporte urbano presenta un aumento del 8,9% en su tasa anual, mientras que el interurbano ha crecido un 4,7%. Dentro del transporte interurbano, el ferrocarril ha señalado un aumento del 5,5%, evidenciando el atractivo y la eficiencia del transporte ferroviario en comparación con otras modalidades.
Particularmente destacable es el rendimiento del transporte ferroviario de larga distancia, que continúa su imparable trayectoria ascendente en España. En octubre, este segmento creció un impresionante 20,8%, acercándose a la marca de 3,6 millones de pasajeros, lo que corrobora la preferencia de muchos viajeros por este tipo de desplazamientos.
Además, los datos recientes del INE muestran que en septiembre se utilizaron más de 332 millones de viajes en transporte urbano, representando un aumento cercano al 9% en comparación con el mismo mes del año 2023. En este último mes, el transporte por metro también experimentó un auge significativo del 10,2%, mientras que el transporte urbano por autobús mostró un aumento del 8,1%.
Por su parte, el transporte interurbano fue empleado por más de 148,4 millones de viajeros en octubre, lo que se traduce en un incremento del 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. En este contexto, el transporte en autobús creció un 4,4%, mientras que el transporte aéreo y por ferrocarril aumentaron en un 1,2% y un 5,5%, respectivamente. Sin embargo, el único descenso este mes se produjo en el transporte marítimo, que disminuyó un 6,8%.
Si se analiza más en profundidad el sector ferroviario, se observa que el transporte de Cercanías creció un 4,1%, alcanzando casi 56 millones de usuarios, mientras que la media distancia registró un incremento del 13,3%, con 5,1 millones de pasajeros. La alta velocidad sigue siendo el segmento más destacado con un crecimiento del 20,8%, superando los 3,56 millones de pasajeros.
En cuanto al transporte aéreo, se reportó una disminución en los viajes peninsulares, que cayeron un 1,3% hasta 1,5 millones. No obstante, las conexiones entre la península y otros territorios crecieron un 2,7% hasta alcanzar los 2 millones, mientras que los viajes interinsulares también aumentaron un 3,4%, superando los 543.000.
Todas las comunidades autónomas, sin excepción, han reportado tasas anuales positivas en el uso del transporte por autobús, siendo Extremadura, la Región de Murcia y Castilla y León las que presentaron las mayores subidas. Por el contrario, Cataluña, la Comunidad de Madrid y Aragón se quedaron con los incrementos más bajos.
Por último, el INE indica que más de 47 millones de usuarios optaron por el transporte especial y discrecional en octubre, registrando una disminución del 1,8% en términos anuales. El transporte especial, que abarca principalmente el uso escolar y laboral, también reflejó caídas en sus cifras, con un descenso del 0,9% y un total de 30,9 millones de usuarios. El transporte discrecional, que incluye viajes por motivos no rutinarios, bajó un 3,4% comparado con el mismo periodo del año anterior, contabilizando más de 16,1 millones de viajeros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.