• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Instan a la CE a accionar contra los órganos eficientes en el Mar Menor por los incumplimientos en la legislación

img

Pide el ascenso de un Fiscal Verde de la Unión Europea experto en cuestiones medioambientales

BRUSELAS, 8 Sep.

La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que visitó Murcia en el mes de febrero para investigar la humillación ambiental del Mar Menor ha anunciado este jueves su informe de conclusiones en el que solicita a la Comisión Europea, así como ha señalado la eurodiputada Tatiana Zdanoka, presidenta de la misión al Mar Menor, que se actúe caso de que los órganos eficientes no cumplan con la legislación medioambiental europea para "eludir daños irreparables", que se garantice que la asignación de fondos de la Unión Europea y que se controle el acertado gasto de esos fondos.

El informe insta a las autoridades eficientes españolas, como principio básico, a cumplir todas y cada una de las disposiciones de la Unión Europea de legislación ambiental relacionada con el Mar Menor, y específicamente, adoptar, "sin más ni más demora", todas y cada una de las medidas primordiales para cumplir la Directiva sobre nitratos y la Directiva sobre hábitats, sabiendo que la Comisión puso en marcha métodos de infracción contra España y otros estados integrantes.

Además pide a las autoridades eficientes españolas que prosigan sus sacrificios para llevar a cabo en frente de extracción de agua y vertidos contaminantes de zonas agrícolas aledañas para realizar la Directiva Marco del Agua; tal como a terminar con los vertidos de la agricultura y la ganadería al Mar Menor.

Pide remover las ubicaciones agrícolas de regadío ilegales, a fin de que se amolden a la disponibilidad real y legal de disponibilidad de agua;
fomentar el cambio a una agricultura sostenible; achicar la utilización de elementos agroquímicos con apariencia de fertilizantes y fitosanitarios;
remarcar los sistemas de control para achicar la polución del agua por nitratos de fuentes agrícolas; supervisar la ganadería intensiva; promover la obtenida de las aguas lixiviadas de la agricultura y entablar sistemas de retorno tras su régimen, para ser usadas nuevamente en los campos; recobrar el paisaje clásico creando barreras vegetales eficientes con plantas autóctonas y cinturones verdes para recobrar la salud del suelo y acrecentar la biodiversidad.

De igual forma, pide a las autoridades eficientes españolas que pongan fin a los vertidos y a la polución de metales pesados en la sierra minera; insta a terminar a los vertidos urbanos; tal como, medidas primordiales para eludir la inundación y colmatación del Mar Menor por escorrentías o lluvias torrenciales; aparte de que controlen el avance de las infraestructuras urbanas y civiles.

El informe insta a realizar del presente Comité Científico Interinstitucional para la protección del Mar Menor un "verdadero órgano sin dependencia y autónomo" que, apoyado en la ciencia, logre
asesorar a los distintos organismos públicos de la administración sobre las preferencias y medidas a tomar con relación a la preservación de la laguna; aparte del deber de que las competencias compartidas o sobrepuestas prioricen el bien común
y la restauración del Mar Menor y "no conduzcan a la inacción".

Además de la coordinación entre los organismos de la administración pública de niveles diferentes para llevar a cabo "mucho más eficiente" la utilización de todos y cada uno de los elementos económicos aplicados a la restauración de la laguna, eludiendo duplicidades superfluas, actuaciones contradictorias u olvidos campos derivados de los niveles diferentes de resolución.

Insta a la Comisión Europea a que adopte las "medidas correctas" para asegurar que las acciones de las autoridades españolas cumplan totalmente con la Directiva de Nitratos, singularmente con relación a la región del Mar Menor; aparte de que asista a las autoridades nacionales, regionales y locales a emprender las deficiencias en la app de la legislación de la UE, particularmente la Directiva sobre los nitratos Directiva sobre nitratos, ya que la Comisión ahora ha iniciado un trámite formal de infracción trámite formal de infracción contra España; solicita a la Comisión que, sabiendo la urgencia del tema del Mar Menor, que actúe sin más ni más demora.

Insisten a la Comisión Europea a que controle si las autoridades españolas establecen objetivos de conservación bastante explicados y cuantificados y las medidas primordiales para realizar la Directiva de Hábitats y la conservación de la naturaleza en la región del Mar Menor; solicita que garantice que la asignación de fondos de la Unión Europea se apoye en medidas de base científica y controle el preciso gasto de los proyectos financiados.

Una de las pretensiones que ha expuesto la presidenta de la misión al Mar Menor, la eurodiputada Tatiana Zdanokan, fué el ascenso de un Fiscal Verde de la Unión Europea experto en
cuestiones medioambientales.

Ahora el informe entra en un período de enmiendas que concluye el 23 de septiembre a mediodía, y la votación se hará los días 24 y 25 de octubre.

Más información

Instan a la CE a accionar contra los órganos eficientes en el Mar Menor por los incumplimientos en la legislación