• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Juntos con la Hostelería festeja en Murcia un acercamiento sobre la comunicación experiencial de la gastronomía

img

El chef Ferrán Adrià charló de su visión de futuro sobre la experiencia integral en hostelería y el peso de la marca personal

MURCIA, 30 Sep.

Juntos con la Hostelería (entidad compuesta por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC) festejó esta mañana en el espacio Odiseo de Murcia, 2 mesas redondas sobre la comunicación experiencial de los alimentos y bebidas.

Con esta día se busca poner en valor un aspecto tan esencial del país, como es la gastronomía, su apariencia experiencial y su contribución a la creación de identidad nacional.

Las vivencias contribuyen a producir un valor diferencial, un vínculo sensible con los usuarios, que los va a llevar a buscar el producto. Este acercamiento tenía como propósito producir debates que asistan a reforzar y seguir en puntos como la optimización en la comunicación orientada a clientes del servicio de sitios de comidas y bares, y proveer de información interesante sobre alimentos y bebidas, provocando una experiencia mucho más efectiva en el instante de consumo.

También, dar entendimientos sobre los alimentos y bebidas, su origen, forma de producción, tradición histórica y cultural que los convirtió en platos de la gastronomía de españa, y asistir con esto a proteger el acervo cultural y las tradiciones cerca de nuestras barras y mesas.

La primera mesa redonda que se festejó llevaba por título 'La relevancia de la comunicación en los negocios de hostelería' y fue moderada y presentada por Verónica Zumalacárregui, periodista experta en gastronomía. La charla, entre Susi Diaz, chef y dueña de La Finca (Elche) y presidenta de Saborea España, Nazario Cano, chef de Odiseo de Murcia, y Andoni Luis Aduriz, chef y dueño del lugar de comidas Mugaritz (Gipuzkoa), dejó a los tres chefs canjear críticas y vivencias.

Durante la charla se charló de la experiencia integral del comensal, que comienza desde exactamente el mismo instante en que toma la resolución de proceder a un lugar de comidas.

También se meditó sobre el papel de las comunidades, y Zumalacárregui les preguntó si se había perdido la oportunidad de asombrar por una sobreexposición de las redes o si, por contra, son la mejor forma de hallar nuevos clientes del servicio. Y charlaron sobre de qué forma había cambiado la experiencia del cliente, que en este momento prefería grabar el recuerdo con el móvil en lugar de grabarlo en la memoria y gozar actualmente.

La chef Susi Díaz explicó que "hay bastante gente que su experiencia es contarlo y no vivirlo. Tan esencial es para esa persona el comunicarlo como el tomarse el plato. Hay que respetar que cada uno de ellos viva su experiencia como desee".

También Nazario Cano añadió que "en la actualidad la multitud está muy concienciada en la calidad del producto" y recalcó que "el plato debe hacerse para comer y gozarlo, no pensando en si va a quedar bonito o no en una foto para las comunidades".

Todos coincidían en la necesidad de prestar una experiencia integral al comensal, que implique a todos y cada uno de los sentidos y que guarde una congruencia: la decoración, la iniciativa culinaria, la música, el vestuario, e inclusive la comunicación no verbal de los camareros.

Por su parte Aduriz logró hincapié en que "en el momento en que como clientes del servicio valoramos las cosas, no tenemos la posibilidad de eludir el contexto. Para apreciar un plato, hay que apreciar cuánta gente hay en cocina y lo que has comprado por el plato".

Los chefs desearon dejar en claro que estas proposiciones no han de ser exclusivas de la alta gastronomía, sino cada cliente en el momento en que va a un local de hostelería o se sienta en una mesa, asimismo busca una experiencia.

Posteriormente, los ayudantes lograron gozar de una atrayente charla entre Ferrán Adrià, chef y constructor de 'El Bulli Foundation', y José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España. Ambos charlaron de la relevancia de la marca personal como una parte de la experiencia integral en hostelería.

También a lo largo de su charla hicieron alusión al ámbito de otoño de indecisión, con la seguridad de los clientes del servicio desgastada y una inclinación al ahorro que impacta en nuestros negocios. Y agregaba Yzuel que "pese a los excelente resultados de la campaña de verano en facturación, la rentabilidad de los negocios está lejísimos de la que tuvieron en 2019, por el incremento popularizado de los costos con la energía a la cabeza". Aprovechó para hacerle una pregunta a Adrià sobre la relevancia de la capacitación de calidad entre los expertos del ámbito.

Yzuel deseó llevar a cabo alusión asimismo al papel del chef catalán como transformador de la experiencia integral del cliente. "Tú marcaste un antes y un después, tu legado es indiscutible y fuiste vanguardista en llevar a cabo Marca España con tu gastronomía y poner a este país en el top de todos y cada uno de los rankings gastronómicos".

Adrià explicó con el El Bulli Foundation, "creamos un movimiento donde lo esencial era la independencia. La restauración era un negocio muy canónigo donde había que realizar las cosas como te habían enseñado, pero no te dejaban meditar", y asimismo charló de la necesidad de respaldar a las novedosas generaciones, "si charlamos de la restauración gastronómica jamás habíamos estado tan bien. La gente joven está súper formada, se encargan de la administración, tienen entendimientos sobre servicio y ciencia".

Igualmente, charló de sus proyectos futuros a través del Bulli Foundation, "tengo en este preciso momento 2 proyectos esenciales, nos encontramos creando un museo con todo cuanto fue el Bulli. Habrá parte de reflexión sobre la cocina", aseguró.

La Jornada que se festejó al día después de la distribución de la I edición de los Premios a la Comunicación Experiencial de los alimentos y bebidas, contó con la asistencia de representantes de patronales de hostelería, hombres de negocios, directivos, distribuidores, integrantes de la cadena de valor, medios y agencias de comunicación de todo el territorio nacional.

Más información

Juntos con la Hostelería festeja en Murcia un acercamiento sobre la comunicación experiencial de la gastronomía