MURCIA, 19 Feb.
El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital Virgen de la Arrixaca participa en una investigación nacional para el estudio de las consecuencias en el desarrollo craneofacial en los jóvenes operados de grietas orales en su primera niñez y la optimización de la calidad de vida de los nacidos con fisura labiopalatina.
Se trata del primer estudio nacional de estas peculiaridades, en el que forman parte otros siete centros de salud españoles, en el que el Hospital de La Arrixaca es el que mayor volumen de pacientes contribuye a la investigación.
Este trabajo expone que estas grietas y su régimen tienen un encontronazo directo en el desarrollo del maxilar y el aspecto facial de los pacientes. El tipo y la gravedad de fisura semejan ser causantes determinantes de modificaciones en el desarrollo craneofacial en un largo plazo. Esta perturbación tiene una influencia tanto estética como servible.
La opinión de la evolución craneofacial de los pacientes mayores operados de fisura en la niñez se hizo a través de escáner en 3D. Una vez establecida la relación directa entre la gravedad de la fisura y la afectación del avance, el conjunto de trabajo se expone novedosas técnicas quirúrgicas, menos invasivas y mucho más exactas, que redundan en una mejor evolución, tal como la app de métodos de estimulación precoz del desarrollo maxilar, mediante la ortopedia maxilar servible.
Este conjunto prosigue haciendo un trabajo para progresar la calidad de vida de los bebés con fisura labiopalatina, y para reforzar en el saber de sus causas. Las teorías mucho más admitidas indican una combinación de causantes ambientales y genéticos a lo largo del embarazo.
Entre los componentes ambientales se han señalado varias substancias tóxicas (tabaco, drogas, alcohol), faltas alimenticias (como la de ácido fólico) y ciertos medicamentos, tal como diferentes situaciones similares con la salud de los progenitores.
La investigación 'Análisis craneofacial y tridimensional del paladar en pacientes con labio y paladar hendido tratados en España' del Grupo Complutense se ha anunciado en la gaceta Scientific Reports. En ella forman parte, aparte de la Arrixaca, los centros de salud Miguel Servet de Zaragoza, La Coruña, Navarra, Burgos y Niño Jesús, Gregorio Marañón y 12 de Octubre de La capital de españa.
El aparato multidisciplinar de fisura labiopalatina y otras malformaciones innatas faciales ha intervenido desde su comienzo a cerca de 120 pequeños de labio, paladar o reparaciones urgentes óseas.
Este aparato se estableció justo antes que comenzara la pandemia por Covid y consiguió sortear las adversidades impuestas por esta situación, mientras que consolidaba el nuevo protocolo y la coordinación entre los diferentes concretes expertos que se precisan para el régimen integral del llamado generalmente 'labio leporino' y otras malformaciones faciales de nacimiento.
En julio de 2021, el Servicio Murciano de Salud creó la Comisión Autonómica Multidisciplinar de Fisura Labiopalatina y otras Malformaciones Congénitas Faciales y reunió en ella a los 2 equipos presentes en la Comunidad, situados en los centros de salud Virgen de la Arrixaca y Santa Lucía.
La fisura labiopalatina es la malformación innata facial mucho más recurrente. Su incidencia es de 1 por cada 800-1.000 nacidos vivos. La relevancia de este aparato reside en la necesidad de estos pacientes de una atención temprana, integral y continua.
El Servicio de Cirugía Maxilofacial del hospital Virgen de la Arrixaca se dedica al régimen de los fisurados labiopalatinos ya hace mucho más de 40 años. Dadas las consecuencias de la nosología, el régimen quirúrgico es primordial pero no bastante.
Por ello se formó el conjunto perfecto de expertos de diferentes especialidades para su rehabilitación: cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, unidad materno-fetal, genética, pediatría, psicología, enfermería enfocada, parteras, trabajadora popular, logopedas, odontopediatras y ortodoncistas forman parte en el rastreo.